Química sostenible

Energía, mediaombiente y ciudades sostenibles
El crecimiento sostenible debe estar basado en un futuro energético inteligente. Para ello es necesario: optimizar el uso de los recursos y las materias primas finitas; extender la perspectiva del ciclo de vida del producto a la producción y a los patrones de consumo y uso; y desarrollar tecnologías punta que mejoren la eficiencia energética a nivel global. Así, por ejemplo, el uso de materiales ligeros en el sector de la construcción y del transporte ha transformado el modo en que consumimos y ahorramos la energía a diario.
Las innovaciones químicas también permiten tecnologías innovadoras en generación y almacenamiento de energía y en la creación de combustibles alternativos, para una sociedad baja en carbono.
-
Un proyecto de ciencia ciudadana confirma la viabilidad de aplicar abono de lombriz en huertos urbanos
Noticias
El alumnado del IES Híspalis de la capital ha demostrado que el fertilizante producido por las lombrices consigue […]
-
El papel de las perovskitas en el diseño de paneles solares más económicos y versátiles
Noticias
La consecución de los objetivos de desarrollo sostenible 7, Energía asequible y no contaminante y 13, Acción por el clima, pasa por la expansión de las energías renovables, entre ellas de la fotovoltaica. Las perovskitas se plantean como un material interesante que permite mejorar la eficacia, disminuir el coste y facilitar la instalación de los paneles fotovoltaicos. -
Soluciones de la química para reducir el impacto medioambiental de las baterías de los vehículos eléctricos
Noticias
Para 2050, dos tercios de la población mundial estarán asentados en zonas urbanas. A medida que el mundo continúe urbanizándose, el desarrollo sostenible dependerá cada vez más de la gestión exitosa del crecimiento urbano. No en vano, las ciudades ocupan solo el 3% del territorio, pero representan entre el 60 y el 80% del consumo de energía y generan el 70% de las emisiones de carbono. -
Edificios y ciudades sostenibles
Noticias
La mitad de la humanidad, esto es, unos 3.500 millones de personas, viven actualmente en ciudades, y esta cifra seguirá en aumento. Si bien ocupan solo el 3% de la tierra representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. El reto que plantea el Obejtivo 11: Ciudades es comunidades sostenibles es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. -
De la captura a los nuevos usos del C02; soluciones para mejorar la atmósfera
Noticias
El objetivo 13 Acción por el clima insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La reducción de las emisiones de CO2 es una de las actuaciones en las que la Química juega un papel importante. Hoy sabemos que no basta solo con reducir estas emisiones, sino que además es necesario eliminar el CO2 que ya hemos vertido a la atmosfera. Es por tanto imprescindible implementar soluciones que contemplen la captura, el transporte, el almacenamiento y nuevos usos del CO2. -
“El hidrógeno verde es la manera ideal de acumular energías renovables” Lleva años estudiando cómo combatir el cambio climático mediante el almacenamiento de la energía renovable que no aprovechamos. Su contribución ha sido merecedora del Premio a la Investigación “Women For Science”, concedido por la Fundación L’Oréal y la UNESCO.
-
La UJI consigue un nuevo proyecto Marie Skłodowska-Curie para estudiar la captura y transformación de gases de efecto invernadero con reactores catalíticos fabricados con impresión 3D La Unión Europea ha concedido al Instituto de Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castelló una ayuda Marie Sklodowska-Curie dentro de la convocatoria MSCA-IF-2020-Standard European Fellowships para el desarrollo del proyecto 3DPILcat, una iniciativa que estudiará la captura y valorización eficiente de CO2 con reactores catalíticos impresos en 3D, dirigida por el investigador del programa CIDEGENT y profesor de Física Víctor Sans.
-
La Cátedra externa Verinsur de Investigación y Tecnología Ambiental de la Universidad de Cádiz, en cumplimiento de sus fines de contribuir […]
-
Biometano
Noticias
El biometano es un gas combustible renovable con una elevada concentración de metano, que se obtiene a partir del biogás o del gas de síntesis. Puede sustituir al gas natural ya que su composición química y poder energético son muy similares. -
¿Se puede obtener gas combustible a partir de residuos orgánicos?
Energía y medio ambiente
El biogás es un gas combustible cuyos principales componentes son metano y , dióxido de carbono , pudiendo encontrarse además otros componentes en menor proporción. -
Demuestran los efectos limpiadores de una microalga en entornos acuáticos contaminados por cadmio Investigadores de la Universidad de Huelva y la Universidad de Sevilla/CSIC han comprobado que estos microorganismos acumulan este tipo de metal pesado como defensa para protegerse frente a un ambiente adverso. Esta característica supone una ventaja para aplicar en tratamientos descontaminantes.
-
Diseñan un biolubricante ‘inteligente’ con aceites vegetales y nanopartículas de arcillas que se adapta a la fricción de cada máquina Un equipo internacional liderado por la Universidad de Huelva ha desarrollado un fluido que altera su viscosidad en función de un estímulo eléctrico externo para adecuar su comportamiento a las condiciones de temperatura, velocidad y carga de los elementos mecánicos en los que se aplique.