Agenda Ver más
-
XXXVII Olimpiada de Química 2024 en la Universidad de Sevilla
Al día
Podrán participar todos los alumnos matriculados en Bachillerato en el actual curso académico en centros públicos y privados de Sevilla y su provincia hasta el 18 de febrero. -
7º Congreso de Estudiantes de Doctorado en Química
Al día
Durante los días 16 y 17 de noviembre de 2023 se celebrará, en la Facultad de Química de la Universidad […]
-
II Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos
Al día
El seminario abordará los retos y oportunidades actuales relacionados con la gestión y reciclado de los residuos plásticos.
Centros de investigación Ver más
-
Microalgas súper guerreras contra el cambio climático
Centros de investigación
La fotosíntesis, a través de la cadena alimentaria, es la fuente primaria de la energía que necesitan los […]
-
¿Cómo afectan los contaminantes químicos emergentes a los ecosistemas marinos?
Centros de investigación
La respuesta a esta pregunta es aun desconocida, por eso Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía […]
-
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS)
Centros de investigación
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS) fue creado en 1.986 y está situado en las instalaciones […]
Noticias Ver más
-
Un cómic sobre la tabla periódica acerca los elementos al público de manera didáctica y divertida
Noticias
La Facultad de Química de la Universidad de Sevilla ha acogido la presentación del libro ‘La Tabla Periódica. Un cómic con mucha química’, una obra colaborativa coordinada por la profesora de Química Inorgánica de la US, Adela Muñoz, e ilustrada por la dibujante Raquel Gu, en la que los protagonistas son los elementos químicos, que recuerdan en primera persona que “todo, estrellas, nubes, alimentos, tu propio cuerpo, está compuesto por ellos”. -
Un estudio de la UCO revela que los suelos ricos en óxido de titanio contribuyen a la fijación de gases contaminantes
Noticias
Un estudio del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba descubre que los suelos ricos en óxido de titanio contribuyen a la fijación de gases contaminantes. Este hallazgo, fruto del estudio realizado sobre 24 tipos de suelo de distintos países -España, Brasil, Gran Bretaña e Italia-, ha quedado plasmado en un artículo publicado en Chemosphere en colaboración con investigadores de Reino Unido, Australia, Brasil y Alemania. -
Un ‘cóctel’ bacteriano para producir tomates más grandes
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el uso de un biofertilizante enriquecido con microorganismos promotores del suelo para obtener frutos de mayor tamaño y más valor económico.