Química sostenible

Producción y consumo responsable
La industria química global tiene un papel único en la innovación y producción de una amplia gama de productos, artículos y servicios que son esenciales para la vida cotidiana y que promueven el desarrollo sostenible y unos resultados racionales desde el punto de vista ambiental.
Las tecnologías actuales permiten el aumento de la eficiencia en el uso de los recursos energéticos, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la reutilización de residuos. También hacen posible el desarrollo de materiales sostenibles y prácticas comerciales transparentes en cuanto a su desempeño ambiental, y en el ámbito de la salud y seguridad en el trabajo.
-
Aplican hornos convencionales para mejorar bioplásticos de soja y guisantes
Sustancias naturales
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que el tratamiento térmico de proteínas extraídas de residuos de la industria alimenticia es una alternativa eficaz, más económica y sostenible en la fabricación de materiales plásticos de origen vegetal. El producto obtenido logra una mayor absorción de agua y una mejor resistencia que otros productos similares. -
Agua potable
La disponibilidad de agua potable y el enfoque integrado de su gestión que implique la reutilización, el reciclado […]
-
Desarrollan una capa protectora con antioxidantes que mejora la conservación del pescado
Noticias
Investigadores de la Universidad de Almería han analizado el efecto de las películas creadas a partir de extractos naturales en la conservación de los filetes de trucha. El recubrimiento disminuye el deterioro del alimento durante el periodo de almacenamiento sin usar aditivos de síntesis química. -
Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo
Noticias
Las espumas de poliuretano tienen múltiples usos en la industria. Ahora, un nuevo trabajo publicado en la portada de la revista Polymers ha conseguido obtenerlas a partir de biomasa para prescindir de derivados del petróleo en su fabricación -
¿Se puede obtener gas combustible a partir de residuos orgánicos? El biogás es un gas combustible cuyos principales componentes son metano y , dióxido de carbono , pudiendo encontrarse además otros componentes en menor proporción.
-
Hidrogeno verde
Noticias
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un reto sin precedentes, centrado en el cuidado del planeta y sus habitantes. El Objetivo 13, acción por el clima, exige medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus repercusiones. Está intrínsecamente relacionado con los otros 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible. -
Sabías que las algas pueden ayudarnos a controlar las plagas de forma ecológica?
Agroquímica
Según la FAO la población mundial crecerá un 39% a lo largo de las próximas 2 décadas, hasta alcanzar los 9.100 millones en el año 2050. Para poder proporcionar los alimentos necesarios será necesario incrementar la producción alimentaria mundial en un 60%. La agricultura debe afrontar un doble reto, ser más productiva y, al mismo tiempo, reducir su impacto sobre el medio ambiente. En este contexto, el uso de biopesticidas para el control de plagas y enfermedades en los cultivos es una de las líneas de trabajo en las que la Química puede contribuir al desarrollo y consecución de los ODS. -
¿Sabías que tu ropa tiene un pasado?
Materiales
El poliéster es tipo de resina plástica que se obtiene del petróleo a través de una sucesión de procesos químicos. Aunque existen muchas variantes posibles del poliéster, la más conocida es el PET (tereftalato de polietileno) que puede obtenerse como fibras que luego se utilizan en prendas de vestir. Patentado en 1941 por los británicos Whinfield y Dickson para la fabricación de fibras textiles, hoy en día este material sintético en su gran mayoría se utiliza para la fabricación de botellas al ser ligero, transparente, seguro y muy resistente. Pero, la característica más interesante de este material es que es un plástico reciclable -
¿Sabes como se extrae la cafeína del café?
Alimentos y bebidas
El café es una de las bebidas más populares del mundo y es la principal fuente de consumo diario de cafeína, si bien también podemos encontrarla en las hojas del té, las semillas de guaraná y los granos de cacao. El contenido de cafeína de los granos de café verde varía según la especie. La cafeína es un estimulante y algunos de los efectos negativos asociados a su consumo excesivo son el aumento en la presión arterial, insomnio, ansiedad o taquicardia. Debido a esto, la demanda de productos descafeinados ha aumentado. -
Química verde y desarrollo sostenible
Noticias
La química verde surge como un intento continuo de abordar los problemas que los productos y los procesos químicos pueden causar, y su principal reto consiste en eliminar gradualmente la generación de materiales peligrosos o nocivos, y sustituirlos por otros menos tóxicos y más seguros, contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria química. -
Plásticos y Química: más de dos siglos en busca de la sostenibilidad
Noticias
Los plásticos han ayudado a construir el mundo moderno. Son materiales de propiedades extraordinarias e infinitas aplicaciones que nos han permitido ahorrar energía, emisiones de CO2, agua e incluso alimentos. Si bien la cara más visible de los plásticos es el embalaje, éstos juegan un papel muy importante en la construcción, en la fabricación de vehículos, en la pesca y agricultura, en el textil, en los productos médicos y en los bienes de consumo. Sin embargo, su bajo precio y durabilidad han favorecido su uso masivo lo que está generando un grave problema medioambiental. La química juega un papel importante en la comprensión, cuantificación y mitigación de dicho impacto ambiental, desarrollando métodos y procesos que permitan tanto la reducción de la cantidad de plástico utilizado, la degradación segura y ambientalmente benigna de los residuos, así como el establecimiento de estándares para detectar y medir la contaminación. -
William Henry Perkin William Henry Perkin (Londres 1838- Harrow 1907) es considerado el padre de la industria química al desarrollar los colorantes artificiales y las fragancias sintéticas