Química sostenible

Energía, mediaombiente y ciudades sostenibles
El crecimiento sostenible debe estar basado en un futuro energético inteligente. Para ello es necesario: optimizar el uso de los recursos y las materias primas finitas; extender la perspectiva del ciclo de vida del producto a la producción y a los patrones de consumo y uso; y desarrollar tecnologías punta que mejoren la eficiencia energética a nivel global. Así, por ejemplo, el uso de materiales ligeros en el sector de la construcción y del transporte ha transformado el modo en que consumimos y ahorramos la energía a diario.
Las innovaciones químicas también permiten tecnologías innovadoras en generación y almacenamiento de energía y en la creación de combustibles alternativos, para una sociedad baja en carbono.
-
El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques
Noticias
Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones ambientales en las que fueron formados. Los cambios observados durante 66 años pueden estar relacionados con el uso de fertilizantes agrícolas y el aumento de la temperatura global. -
Un estudio de la UCO revela que los suelos ricos en óxido de titanio contribuyen a la fijación de gases contaminantes
Noticias
Un estudio del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba descubre que los suelos ricos en óxido de titanio contribuyen a la fijación de gases contaminantes. Este hallazgo, fruto del estudio realizado sobre 24 tipos de suelo de distintos países -España, Brasil, Gran Bretaña e Italia-, ha quedado plasmado en un artículo publicado en Chemosphere en colaboración con investigadores de Reino Unido, Australia, Brasil y Alemania. -
Un estudio revela los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas del suelo olivarero
Noticias
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC, Granada) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) ha determinado que el empleo de abonos orgánicos mejora la relación biológica de bacterias y hongos con las plantas, ya que incrementa los nutrientes disponibles y mejora el sistema de defensa del olivo. -
Cascarilla de arroz y polvo de aluminio: una receta sostenible para el ‘cemento’
Noticias
Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén y del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC y Universidad de Sevilla) ha desarrollado una espuma rígida con polvo procedente de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz. Este material puede emplearse en una amplia variedad de sectores como la construcción, la aeronáutica y el diseño de interiores. -
El selenio reduce los efectos nocivos para la salud de las mezclas de contaminantes ambientales
Noticias
Un estudio en ratones realizado por un equipo del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba prueba que la exposición a mezclas contaminantes de metales y restos de fármacos aumenta los daños para la salud. Asimismo, la investigación ha evaluado los efectos positivos de una dieta enriquecida en selenio para reducir esos perjuicios. -
Lombrices que comen microplásticos para preservar la salud de los suelos agrícolas
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería y la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) ha demostrado que estas especies sufren daños irreparables al consumir plástico. Asimismo, el abono que producen pierde nutrientes que benefician el crecimiento de las plantas. -
Profesores de la ETS de Ingeniería descubren un método para producir microfibras de manera masiva
Noticias
Este hallazgo pretende revolucionar los métodos convencionales ya que multiplicaría por mil la producción de unas microfibras que tienen multitud de usos. -
I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde
Al día
Se celebrará en Huelva del 7 al 9 de febrero del próximo año. Organizado por la Federación Onubense […]
-
La asociación entre algas y cianobacterias, una simbiosis esencial en los océanos
Noticias
Un estudio del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) y las universidades de Sevilla y Estocolmo indaga […]
-
Una apuesta para desarrollar resinas termoestables reversibles y facilitar el reciclaje de composites
Noticias
El centro tecnológico Andaltec avanza en el proyecto europeo Estella, que pretende facilitar el reciclaje de composites como el material con el que se fabrican las palas de los aerogeneradores o gran parte de los componentes aeronáuticas, una vez que finaliza su vida útil. El proyecto permite aplicar las soluciones desde la fase de diseño y evita el uso de monómeros nocivos que se utilizan actualmente, como los bisfenoles. -
La Universidad de Córdoba se suma al proyecto ‘Life Lynxconnect’ para crear poblaciones de lince ibérico sostenibles
Noticias
Un equipo multidisciplinar usará las señales químicas de navegación del lince ibérico para crear corredores artificiales de olor que permitan conectar las distintas poblaciones dentro del proyecto europeo LIFE Lynxconnect. -
Identifican un colectivo de bacterias ‘durmientes’ en las hojas y el suelo del olivar que lo protege frente a desafíos ambientales
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha identificado un colectivo de bacterias ‘durmientes’ en las hojas y el suelo del olivo que lo protege frente a desafíos ambientales.