Química sostenible

Energía, mediaombiente y ciudades sostenibles
El crecimiento sostenible debe estar basado en un futuro energético inteligente. Para ello es necesario: optimizar el uso de los recursos y las materias primas finitas; extender la perspectiva del ciclo de vida del producto a la producción y a los patrones de consumo y uso; y desarrollar tecnologías punta que mejoren la eficiencia energética a nivel global. Así, por ejemplo, el uso de materiales ligeros en el sector de la construcción y del transporte ha transformado el modo en que consumimos y ahorramos la energía a diario.
Las innovaciones químicas también permiten tecnologías innovadoras en generación y almacenamiento de energía y en la creación de combustibles alternativos, para una sociedad baja en carbono.
-
Profesores de la ETS de Ingeniería descubren un método para producir microfibras de manera masiva
Noticias
Este hallazgo pretende revolucionar los métodos convencionales ya que multiplicaría por mil la producción de unas microfibras que tienen multitud de usos. -
I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde
Al día
Se celebrará en Huelva del 7 al 9 de febrero del próximo año. Organizado por la Federación Onubense […]
-
La asociación entre algas y cianobacterias, una simbiosis esencial en los océanos
Noticias
Un estudio del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) y las universidades de Sevilla y Estocolmo indaga […]
-
Una apuesta para desarrollar resinas termoestables reversibles y facilitar el reciclaje de composites
Noticias
El centro tecnológico Andaltec avanza en el proyecto europeo Estella, que pretende facilitar el reciclaje de composites como el material con el que se fabrican las palas de los aerogeneradores o gran parte de los componentes aeronáuticas, una vez que finaliza su vida útil. El proyecto permite aplicar las soluciones desde la fase de diseño y evita el uso de monómeros nocivos que se utilizan actualmente, como los bisfenoles. -
La Universidad de Córdoba se suma al proyecto ‘Life Lynxconnect’ para crear poblaciones de lince ibérico sostenibles
Noticias
Un equipo multidisciplinar usará las señales químicas de navegación del lince ibérico para crear corredores artificiales de olor que permitan conectar las distintas poblaciones dentro del proyecto europeo LIFE Lynxconnect. -
Identifican un colectivo de bacterias ‘durmientes’ en las hojas y el suelo del olivar que lo protege frente a desafíos ambientales
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha identificado un colectivo de bacterias ‘durmientes’ en las hojas y el suelo del olivo que lo protege frente a desafíos ambientales. -
Un proyecto de ciencia ciudadana confirma la viabilidad de aplicar abono de lombriz en huertos urbanos
Noticias
El alumnado del IES Híspalis de la capital ha demostrado que el fertilizante producido por las lombrices consigue […]
-
El papel de las perovskitas en el diseño de paneles solares más económicos y versátiles
Noticias
La consecución de los objetivos de desarrollo sostenible 7, Energía asequible y no contaminante y 13, Acción por el clima, pasa por la expansión de las energías renovables, entre ellas de la fotovoltaica. Las perovskitas se plantean como un material interesante que permite mejorar la eficacia, disminuir el coste y facilitar la instalación de los paneles fotovoltaicos. -
Soluciones de la química para reducir el impacto medioambiental de las baterías de los vehículos eléctricos
Noticias
Para 2050, dos tercios de la población mundial estarán asentados en zonas urbanas. A medida que el mundo continúe urbanizándose, el desarrollo sostenible dependerá cada vez más de la gestión exitosa del crecimiento urbano. No en vano, las ciudades ocupan solo el 3% del territorio, pero representan entre el 60 y el 80% del consumo de energía y generan el 70% de las emisiones de carbono. -
Edificios y ciudades sostenibles
Noticias
La mitad de la humanidad, esto es, unos 3.500 millones de personas, viven actualmente en ciudades, y esta cifra seguirá en aumento. Si bien ocupan solo el 3% de la tierra representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. El reto que plantea el Obejtivo 11: Ciudades es comunidades sostenibles es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. -
De la captura a los nuevos usos del C02; soluciones para mejorar la atmósfera
Noticias
El objetivo 13 Acción por el clima insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La reducción de las emisiones de CO2 es una de las actuaciones en las que la Química juega un papel importante. Hoy sabemos que no basta solo con reducir estas emisiones, sino que además es necesario eliminar el CO2 que ya hemos vertido a la atmosfera. Es por tanto imprescindible implementar soluciones que contemplen la captura, el transporte, el almacenamiento y nuevos usos del CO2. -
“El hidrógeno verde es la manera ideal de acumular energías renovables” Lleva años estudiando cómo combatir el cambio climático mediante el almacenamiento de la energía renovable que no aprovechamos. Su contribución ha sido merecedora del Premio a la Investigación “Women For Science”, concedido por la Fundación L’Oréal y la UNESCO.