Química sostenible

Economía sostenible
La industria química global afecta prácticamente a todos los sectores de la economía. En todo el mundo, emplea directamente a más de siete millones de personas e, indirectamente, a más de 20 millones.
Más del 95 por ciento de los productos manufacturados en el planeta están relacionados con la química, por lo que la producción segura y la gestión racional de los productos químicos son claves para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de las personas.
-
Una tecnología capaz de limpiar el agua con microalgas se plantea como alternativa a la sequía
Noticias
La Universidad de Sevilla ha patentado una novedosa tecnología que limpia las aguas residuales al tiempo que genera biofertilizantes para mejorar los cultivos, abarata costes y reduce las emisiones de gases efecto invernadero. -
¿Cómo modifican los microplásticos las propiedades físicas del suelo?
Noticias
El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) ha analizado 30 experimentos científicos y ha establecido que la interacción de estos residuos con áreas terrestres durante un tiempo prolongado disminuye su porosidad, compactación y otras propiedades que posibilitan el correcto funcionamiento de la parte más superficial del terreno. -
Envases de bioplásticos a partir de residuos de guisantes
Noticias
Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado un nuevo material biodegradable para la industria alimentaria con mejores propiedades que los actualmente utilizados con esta leguminosa. Además, han confirmado que el nuevo material no es tóxico, no se transfieren compuestos y permite una absorción óptima para la creación de envases. -
Bioproductos elaborados con un desecho de la avena
Noticias
El análisis de los datos obtenidos concluyó que la variedad Karen, cultivada en primavera, era la que más tricina generaba durante sus distintas etapas de desarrollo, por lo que serviría para elaborar fármacos basados en este compuesto. -
¿Es posible descontaminar el agua con el hierro procedente del alpechín? La Unidad de Tratamientos Solares del Agua de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT-PSA) ha comprobado la eficacia de nanopartículas de hierro generadas a partir de alpechín para eliminar sustancias que se encuentran habitualmente en las depuradoras urbanas como la cafeína, fármacos como el paracetamol o el diclofenaco y plaguicidas, entre otros.
-
V Edición de los Premios RAEEimplícate
Al día
El periodo de inscripción de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 15 de noviembre. Esta acción cuenta con […]
-
Soluciones de la química para reducir el impacto medioambiental de las baterías de los vehículos eléctricos
Noticias
Para 2050, dos tercios de la población mundial estarán asentados en zonas urbanas. A medida que el mundo continúe urbanizándose, el desarrollo sostenible dependerá cada vez más de la gestión exitosa del crecimiento urbano. No en vano, las ciudades ocupan solo el 3% del territorio, pero representan entre el 60 y el 80% del consumo de energía y generan el 70% de las emisiones de carbono. -
De la captura a los nuevos usos del C02; soluciones para mejorar la atmósfera
Noticias
El objetivo 13 Acción por el clima insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La reducción de las emisiones de CO2 es una de las actuaciones en las que la Química juega un papel importante. Hoy sabemos que no basta solo con reducir estas emisiones, sino que además es necesario eliminar el CO2 que ya hemos vertido a la atmosfera. Es por tanto imprescindible implementar soluciones que contemplen la captura, el transporte, el almacenamiento y nuevos usos del CO2. -
Fertilizantes más sostenibles en la lucha contra el hambre
Noticias
La necesidad de aumentar el rendimiento de la superficie disponible de cultivo para alimentar a una población en continuo crecimiento, implicó la búsqueda y desarrollo de nuevos fertilizantes. No podemos obviar el impacto medioambiental que la síntesis y empleo de estas sustancias generan. Es necesario, por tanto, implementar soluciones y tendencias innovadoras y sostenibles en las que, tanto la investigación como la industria química, tiene mucho que aportar. Distintos grupos de investigación andaluces están trabajando en esta línea. necesidad de aumentar el rendimiento de la superficie disponible de cultivo para alimentar a una población en continuo crecimiento, implicó la búsqueda y desarrollo de nuevos fertilizantes. No podemos obviar el impacto medioambiental que la síntesis y empleo de estas sustancias generan. Es necesario, por tanto, implementar soluciones y tendencias innovadoras y sostenibles en las que, tanto la investigación como la industria química, tiene mucho que aportar. Distintos grupos de investigación andaluces están trabajando en esta línea. -
Agua potable
Noticias
La disponibilidad de agua potable y el enfoque integrado de su gestión que implique la reutilización, el reciclado de las aguas residuales, es un desafío para la humanidad al que la química aporta soluciones desde hace décadas. -
Biometano
Noticias
El biometano es un gas combustible renovable con una elevada concentración de metano, que se obtiene a partir del biogás o del gas de síntesis. Puede sustituir al gas natural ya que su composición química y poder energético son muy similares. -
¿Se puede obtener gas combustible a partir de residuos orgánicos?
Energía y medio ambiente
El biogás es un gas combustible cuyos principales componentes son metano y , dióxido de carbono , pudiendo encontrarse además otros componentes en menor proporción.