Química sostenible

Salud y bienestar
La química es una de las ciencias que más ha contribuido en las últimas décadas a mantener y ampliar las cotas de bienestar de los seres humanos. Sus avances han sido y son fundamentales en el aumento de la producción agrícola, tan importante para satisfacer las necesidades nutricionales básicas de una población mundial en crecimiento.
Esta disciplina también es esencial para mantener la calidad del agua potable durante su almacenamiento y distribución. Además, los avances médicos y las tecnologías innovadoras que se hacen posibles gracias a la química, proporcionan una comprensión más profunda de las causas de las patologías y ayudan a mejorar los tratamientos, permitiendo el aumento de la calidad y la esperanza de vida.
-
Crean una tirita con restos de lana desechados que regenera células de la piel Un equipo multidisciplinar formado por expertos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ en Málaga, y del Instituto Italiano de Tecnología, ha diseñado una gasa compuesta principalmente por queratina extraída de lana de oveja no apta para fabricar ropa.
-
¿Sabes como se extrae la cafeína del café?
Alimentos y bebidas
El café es una de las bebidas más populares del mundo y es la principal fuente de consumo diario de cafeína, si bien también podemos encontrarla en las hojas del té, las semillas de guaraná y los granos de cacao. El contenido de cafeína de los granos de café verde varía según la especie. La cafeína es un estimulante y algunos de los efectos negativos asociados a su consumo excesivo son el aumento en la presión arterial, insomnio, ansiedad o taquicardia. Debido a esto, la demanda de productos descafeinados ha aumentado. -
Química verde y desarrollo sostenible
Noticias
La química verde surge como un intento continuo de abordar los problemas que los productos y los procesos químicos pueden causar, y su principal reto consiste en eliminar gradualmente la generación de materiales peligrosos o nocivos, y sustituirlos por otros menos tóxicos y más seguros, contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria química. -
Plásticos y Química: más de dos siglos en busca de la sostenibilidad
Noticias
Los plásticos han ayudado a construir el mundo moderno. Son materiales de propiedades extraordinarias e infinitas aplicaciones que nos han permitido ahorrar energía, emisiones de CO2, agua e incluso alimentos. Si bien la cara más visible de los plásticos es el embalaje, éstos juegan un papel muy importante en la construcción, en la fabricación de vehículos, en la pesca y agricultura, en el textil, en los productos médicos y en los bienes de consumo. Sin embargo, su bajo precio y durabilidad han favorecido su uso masivo lo que está generando un grave problema medioambiental. La química juega un papel importante en la comprensión, cuantificación y mitigación de dicho impacto ambiental, desarrollando métodos y procesos que permitan tanto la reducción de la cantidad de plástico utilizado, la degradación segura y ambientalmente benigna de los residuos, así como el establecimiento de estándares para detectar y medir la contaminación. -
Quinina y salud: del tratamiento de la malaria a los ensayos clínicos sobre el coronavirus
Noticias
La quinina estaba presente en la infusiones de corteza de quino que preparaban los quechuas para aliviar la fiebre y escalofríos, y en las bebidas que los colonizadores británicos preparaban para prevenir y aliviar los síntomas de la malaria. Hoy en día, sus homólogos sintéticos -cloroquina e hidroxicloroquina- forma parte de los recientes ensayos clínicos realizados en laboratorios de todo el mundo para encontrar un fármaco eficaz contra el coronavirus. Este dato es una muestra de lo que la química puede ofrecer para mejorar la salud y calidad de vida del ser humano. -
Joseph Bienaimé Caventou (1795-1877) Joseph Bienaimé Caventou (Saint-Omer 1795 - Paris 1877). Químico francés que aisló la clorofla y la quinina. Una buena parte de su carrera la hizo junto a Pelletier
-
Pierre Joseph Pelletier (1788-1842) Pierre Joseph Pelletier (Paris, 1788-1842) Químico francés que sentaría las bases del estudio de los alcaloides
-
¿Qué son los mensajeros químicos?
Compuestos y propiedades
Los mensajeros químicos son sustancias que permiten la comunicación entre las células, de forma que una vez liberados, generan una respuesta en la célula receptora. Se clasifican en hormonas, neurotrasmisores y sustancias autacoides. -
¿Puede eliminarse el cloro del agua de grifo tratada? ¿Es perjudicial para la salud?
Compuestos y propiedades
Hay varias opciones sencillas para eliminar el cloro presente en el agua del grifo, al menos parcialmente. No obstante, el agua potable que llega a las casas contiene cantidades de cloro bastante pequeñas y bien reguladas que no suponen riesgo para la salud. -
¿Cómo se regenera de forma natural la costa tras un vertido?
Noticias
Investigadores de las universidades de Huelva y Oviedo han analizado el comportamiento natural del ecosistema costero tras un […]
-
¿Qué es el agua oxigenada?
Compuestos y propiedades
Este compuesto de fórmula sencilla, tan conocido en los hogares para curar las heridas de pequeños y mayores, se emplea además en productos de peluquería para modificar el color del cabello y en las naves espaciales como propelente y combustible. -
¿Qué significa el factor que indican las cremas solares?
Limpieza e higiene
Las cremas solares advierten a través del factor sobre el tiempo que se puede estar al sol antes de que […]