Ir al contenido
Logotipo de Clickmica
Icono representativo de Química sostenible

Producción y consumo responsable

La industria química global tiene un papel único en la innovación y producción de una amplia gama de productos, artículos y servicios que son esenciales para la vida cotidiana y que promueven el desarrollo sostenible y unos resultados racionales desde el punto de vista ambiental. 

Las tecnologías actuales permiten el aumento de la eficiencia en el uso de los recursos energéticos, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la reutilización de residuos. También hacen posible el desarrollo de materiales sostenibles y prácticas comerciales transparentes en cuanto a su desempeño ambiental, y en el ámbito de la salud y seguridad en el trabajo.

Icono de los ODS representativo de Sustainable production

  • Fotografía ilustrativa del artículo Un ‘cóctel’ bacteriano para producir tomates más grandes

    Noticias

    Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el uso de un biofertilizante enriquecido con microorganismos promotores del suelo para obtener frutos de mayor tamaño y más valor económico.
  • Fotografía ilustrativa del artículo ¿Es posible descontaminar el agua con el hierro procedente del alpechín?

    La Unidad de Tratamientos Solares del Agua de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT-PSA) ha comprobado la eficacia de nanopartículas de hierro generadas a partir de alpechín para eliminar sustancias que se encuentran habitualmente en las depuradoras urbanas como la cafeína, fármacos como el paracetamol o el diclofenaco y plaguicidas, entre otros.
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo Innovación para lograr aceites y grasas más sostenibles

    Las grasas y aceites comestibles constituyen un ingrediente importante en nuestra dieta. Nos permiten almacenar energía, aislar los tejidos, transportar las vitaminas liposolubles (A, D, K y E) en sangre y favorecen la absorción del calcio. Además, juegan un papel importante en la preparación de alimentos ya que conducen el calor durante la cocción y realzan el sabor y la textura de estos. Pero, ¿cómo afecta la producción y el consumo de éstas a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)? El tema es complejo, además de los aspectos nutricionales y características físicas, es necesario tener en cuenta el impacto medioambiental económico y social. Erradicación de la pobreza ODS1, hambre cero ODS2,  salud y bienestar ODS3, acción por el clima ODS13 y  vida de ecosistemas terrestres ODS15, son algunos de los ODS implicados a la hora de analizar la sostenibilidad de los distintos aceites y grasas comestibles.
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo Un consorcio de centros de investigación europeos logra desarrollar bolsas de plástico, jabones y alimentos con residuos de champiñón

    ¿Sabía que, por cada kilogramo de champiñón cultivado, aproximadamente un 25% se desecha como residuo? El ejemplo más claro es el tallo, una parte del hongo que no suele comercializarse pero que, sin embargo, posee moléculas de altísimo valor proteico que pueden ser utilizadas como base para crear nuevos bio- productos plásticos, cosméticos y alimenticios.
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo Aplican hornos convencionales para mejorar bioplásticos de soja y guisantes

    Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que el tratamiento térmico de proteínas extraídas de residuos de la industria alimenticia es una alternativa eficaz, más económica y sostenible en la fabricación de materiales plásticos de origen vegetal. El producto obtenido logra una mayor absorción de agua y una mejor resistencia que otros productos similares.
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo Agua potable

    Noticias

    La disponibilidad de agua potable y el enfoque integrado de su gestión que implique la reutilización, el reciclado de las aguas residuales, es un desafío para la humanidad al que la química aporta soluciones desde hace décadas.
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo Desarrollan una capa protectora con antioxidantes que mejora la conservación del pescado

    Investigadores de la Universidad de Almería han analizado el efecto de las películas creadas a partir de extractos naturales en la conservación de los filetes de trucha. El recubrimiento disminuye el deterioro del alimento durante el periodo de almacenamiento sin usar aditivos de síntesis química.
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo

    Las espumas de poliuretano tienen múltiples usos en la industria. Ahora, un nuevo trabajo publicado en la portada de la revista Polymers ha conseguido obtenerlas a partir de biomasa para prescindir  de derivados del petróleo en su fabricación
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo ¿Se puede obtener gas combustible a partir de residuos orgánicos?

    Energía y medio ambiente

    El biogás es un gas combustible cuyos principales componentes son metano y , dióxido de carbono , pudiendo encontrarse además otros componentes en menor proporción.
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo Hidrogeno verde

    Noticias

    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un reto sin precedentes, centrado en el cuidado del planeta y sus habitantes. El Objetivo 13, acción por el clima, exige medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus repercusiones. Está intrínsecamente relacionado con los otros 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo ¿Sabías que tu ropa tiene un pasado?

    Materiales

    La industria de la moda, también se suma a la consecución de los ODS utilizando cada vez más PET reciclado o rPET, que su mayoría proviene del reciclaje de botellas de PET y, en menor medida, de restos industriales de poliéster o de ropa.
  • Logotipo del evento
    Fotografía ilustrativa del artículo ¿Sabes como se extrae la cafeína del café?

    Alimentos y bebidas

    El café es una de las bebidas más populares del mundo y es la principal fuente de consumo diario de cafeína, si bien también podemos encontrarla en las hojas del té, las semillas de guaraná y los granos de cacao. El contenido de cafeína de los granos de café verde varía según la especie. La cafeína es un estimulante y algunos de los efectos negativos asociados a su consumo excesivo son el aumento en la presión arterial, insomnio, ansiedad o taquicardia. Debido a esto, la demanda de productos descafeinados ha aumentado.
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0