Museo Virtual de la Ciencia (CSIC)
 
					El Museo Virtual de la Ciencia del CSIC es un espacio Web creado y mantenido por el Grupo de El CSIC en la Escuela cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia y las labores de investigación del CSIC e incentivar la colaboración de los profesionales de la educación y de la investigación. 
 
De esta forma el Museo Virtual de la Ciencia del CSIC ofrece:
– Presentaciones divulgativas y didácticas de contenidos científicos, dirigidos a profesionales de la educación y a cualquier persona interesada por la ciencia.
– Publicaciones en formato digital de las colecciones de instrumentos de valor científico-histórico de distintos centros del CSIC. 
– Recursos para el aula.
– Trabajos divulgativos realizados por investigadores y centros del CSIC.
– Información de la organización de eventos tales como cursos, seminarios y congresos del Programa El CSIC en la Escuela.
Contenido relacionado
 ¿Qué es la química?
                                ¿Qué es la química?                            
                            									Desde la producción de cosméticos hasta los compuestos que dan sabor a los alimentos o la producción de […]
 Un cómic sobre la tabla periódica acerca los elementos al público de manera didáctica y divertida                            
                            La Facultad de Química de la Universidad de Sevilla ha acogido la presentación del libro ‘La Tabla Periódica. Un cómic con mucha química’, una obra colaborativa coordinada por la profesora de Química Inorgánica de la US, Adela Muñoz, e ilustrada por la dibujante Raquel Gu, en la que los protagonistas son los elementos químicos, que recuerdan en primera persona que “todo, estrellas, nubes, alimentos, tu propio cuerpo, está compuesto por ellos”.
                                Un cómic sobre la tabla periódica acerca los elementos al público de manera didáctica y divertida                            
                            La Facultad de Química de la Universidad de Sevilla ha acogido la presentación del libro ‘La Tabla Periódica. Un cómic con mucha química’, una obra colaborativa coordinada por la profesora de Química Inorgánica de la US, Adela Muñoz, e ilustrada por la dibujante Raquel Gu, en la que los protagonistas son los elementos químicos, que recuerdan en primera persona que “todo, estrellas, nubes, alimentos, tu propio cuerpo, está compuesto por ellos”.                         Cinco equipos de jóvenes, premiados en la décima edición del ‘Concurso de cristalización en la escuela de Andalucía’                            
                            El certamen marcado por la crisis sanitaria reconoce con el primer premio la “excelencia” del proyecto ‘Cristalización submarina’ del Colegio Cooperativa Ciudad de Almería, mientras que el segundo y el tercer premio lo obtienen el IES Alfaguara de Loja (Granada) y el IES Torre del Prado de Málaga.
                                Cinco equipos de jóvenes, premiados en la décima edición del ‘Concurso de cristalización en la escuela de Andalucía’                            
                            El certamen marcado por la crisis sanitaria reconoce con el primer premio la “excelencia” del proyecto ‘Cristalización submarina’ del Colegio Cooperativa Ciudad de Almería, mientras que el segundo y el tercer premio lo obtienen el IES Alfaguara de Loja (Granada) y el IES Torre del Prado de Málaga.                         Joseph John Thomson
                                Joseph John Thomson                            
                            									Joseph John Thomson (Cheetham Hill 1856-Cambridge 1940). Físico inglés, descubridor del electrón. Nació en las afueras de Manchester […]
 El presidente de la IUPAC explica que es necesario adecuar la docencia a los cambios en la profesión química                            
                            Javier García, presidente electo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Alicante y cofundador de la empresa RiveTechnology, impartirá en una conferencia el 25 de marzo a las 11:00 horas con motivo del 125 aniversario de estudios en Química sobre la necesidad de adecuar la educación a los avances actuales de la Química.
                                El presidente de la IUPAC explica que es necesario adecuar la docencia a los cambios en la profesión química                            
                            Javier García, presidente electo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Alicante y cofundador de la empresa RiveTechnology, impartirá en una conferencia el 25 de marzo a las 11:00 horas con motivo del 125 aniversario de estudios en Química sobre la necesidad de adecuar la educación a los avances actuales de la Química.                         El Instituto de Investigaciones Químicas participa en el desarrollo de moléculas sintéticas para mejorar el tratamiento del cáncer                            
                            Un equipo del CSIC participa en un proyecto europeo que desarrollará terapias basadas en moléculas que mimeticen los azúcares de las células para atacar a las cancerosas. El proyecto, dotado con 2,7 millones de euros por la Unión Europea (UE), permitirá desarrollar nuevos tratamientos que superen la inherente heterogeneidad del cáncer.
                                El Instituto de Investigaciones Químicas participa en el desarrollo de moléculas sintéticas para mejorar el tratamiento del cáncer                            
                            Un equipo del CSIC participa en un proyecto europeo que desarrollará terapias basadas en moléculas que mimeticen los azúcares de las células para atacar a las cancerosas. El proyecto, dotado con 2,7 millones de euros por la Unión Europea (UE), permitirá desarrollar nuevos tratamientos que superen la inherente heterogeneidad del cáncer.                         Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS)
                                Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS)                            
                            									El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS) fue creado en 1.986 y está situado en las instalaciones […]
 Un proyecto de ciencia ciudadana confirma la viabilidad de aplicar abono de lombriz en huertos urbanos
                                Un proyecto de ciencia ciudadana confirma la viabilidad de aplicar abono de lombriz en huertos urbanos                            
                            									El alumnado del IES Híspalis de la capital ha demostrado que el fertilizante producido por las lombrices consigue […]
 Una tabla periódica con mucha vida                            
                            Materiales escritos y videográficos de la actividad "Una tabla periódica con mucha vida"
                                Una tabla periódica con mucha vida                            
                            Materiales escritos y videográficos de la actividad "Una tabla periódica con mucha vida"                         MoleQla, Revista de Química de la Universidad Pablo de Olavide                            
                            La revista MoleQla es una iniciativa de profesores del Area de Química Física del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
                                MoleQla, Revista de Química de la Universidad Pablo de Olavide                            
                            La revista MoleQla es una iniciativa de profesores del Area de Química Física del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.                         Jöns Jacob Berzelius                            
                            Jöns Jacob Berzelius (Östergötland, 1779 - Estocolmo, 1848) fue un químico sueco que ideó el moderno sistema de notación química.
                                Jöns Jacob Berzelius                            
                            Jöns Jacob Berzelius (Östergötland, 1779 - Estocolmo, 1848) fue un químico sueco que ideó el moderno sistema de notación química.                         Reacciones luminiscentes
                                Reacciones luminiscentes                            
                            									La luminiscencia, también conocida como “luz fría”, es un fenómeno que ha llamado la atención del hombre a […]
 Adivina quién soy
                                Adivina quién soy                            
                            									Juego didáctico para aprender la tabla periódica. El juego ha sido creado por la profesora de secundaria Blanca Nieves Segura […]
 Estudiantes de Química de la Universidad de Sevilla celebran un ‘desfile de los elementos’ en la Casa de la Ciencia de Sevilla
                                Estudiantes de Química de la Universidad de Sevilla celebran un ‘desfile de los elementos’ en la Casa de la Ciencia de Sevilla                            
                            									La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se […]
 María Josefa Molera Mayo                            
                            Pionera de la cromatografía de gases en España y creadora del grupo de cinética química del Instituto de Química Física Rocasolano
                                María Josefa Molera Mayo                            
                            Pionera de la cromatografía de gases en España y creadora del grupo de cinética química del Instituto de Química Física Rocasolano                        

