Química sostenible

Aprendizaje y educación
La educación de calidad brinda numerosos beneficios a las comunidades, como un mayor crecimiento económico, una salud pública mejor y sociedades más estables.
La industria química mundial apoya una educación al mismo tiempo de calidad, equitativa y para el desarrollo sostenible, y promueve oportunidades de aprendizaje permanente para todo el mundo.
En la sociedad actual es fundamental una educación ciudadana que permita comprender que, aunque la química sostenible no es la solución a todos los problemas ambientales, sí puede proporcionar mejoras en cada uno de los niveles del ciclo de vida del producto/proceso.
-
2º Certamen ‘Las que contarán la ciencia’
Al día
La segunda edición de este certamen de monólogos de divulgación para alumnas que la Unidad de Cultura Científica […]
-
CSIC estrena su nueva Quimioteca, una herramienta clave para el descubrimiento de nuevos fármacos
Noticias
El CSIC presenta su Quimioteca, un repositorio de moléculas orientado a identificar dianas terapéuticas y desarrollar nuevos fármacos. La plataforma facilitará la obtención de nuevas patentes y la transferencia de resultados con propiedad intelectual CSIC a la sociedad. -
La Fundación Descubre y el Foro Química y Sociedad promoverán la divulgación de la química
Noticias
Ambas organizaciones, dedicadas a la divulgación de la Ciencia, se alían para dar voz y difundir contenidos divulgativos de interés sobre esta área con el objetivo de contribuir a un mayor conocimiento y conciencia social sobre la relevancia de la Química. Descubre sumará nuevos contenidos divulgativos en el portal especializado en química, Clickmica. -
Tecnosuelos fértiles para Riotinto y Marte
Noticias
La recuperación de suelos estériles es el centro de estudio de un equipo de investigación de Huelva. El tecnosuelo desarrollado, un suelo artificial creado a partir del sustrato de los alrededores de Riotinto y que integra residuos industriales no peligrosos, es capaz de recuperar las tierras mineras contaminadas por metales. Se elimina la acidez del suelo, lo que permite el crecimiento de la vegetación y se evita que los metales sean absorbidos por las plantas o se infiltren en el subsuelo contaminando el agua subterránea -
Exposición ASTER+S > ART ^ SEALIFE
Al día
La muestra podrá visitarse en Sevilla entre el 19 de junio (18:00h) y el 2 de julio (14:00h) en la Fundación de Aparejadores, para reflexionar sobre la manera en que la ciudadanía puede contribuir a comprender y cuidar mejor los ecosistemas marinos afectados por el impacto del ser humano. -
XLII Premio San Alberto Magno de Tesis Doctorales
Al día
El Ilustre Colegio Oficial de Químicos del Sur convoca este premio con 1.000 € a la mejor Tesis Doctoral andaluza o extremeña sobre la Química y sus aplicaciones, y un año de colegiación gratis. -
Podcast. La ciencia también se escucha
Al día
La Fundación Descubre acaba de estrenar en la plataforma Spotify el podcast ‘La ciencia también se escucha’. Lo hace con ‘Andaluzas y Científicas’, […]
-
Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado en Alimentación
Al día
La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio de Químicos del Sur apuestan por la Formación Permanente en el ámbito alimentario. Ofertan conjuntamente Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado, bajo la modalidad de microcredenciales, en el marco del convenio de colaboración firmado por ambas entidades. -
Un cómic sobre la tabla periódica acerca los elementos al público de manera didáctica y divertida
Noticias
La Facultad de Química de la Universidad de Sevilla ha acogido la presentación del libro ‘La Tabla Periódica. Un cómic con mucha química’, una obra colaborativa coordinada por la profesora de Química Inorgánica de la US, Adela Muñoz, e ilustrada por la dibujante Raquel Gu, en la que los protagonistas son los elementos químicos, que recuerdan en primera persona que “todo, estrellas, nubes, alimentos, tu propio cuerpo, está compuesto por ellos”. -
XXXVII Olimpiada de Química 2024 en la Universidad de Sevilla
Al día
Podrán participar todos los alumnos matriculados en Bachillerato en el actual curso académico en centros públicos y privados de Sevilla y su provincia hasta el 18 de febrero. -
Conferencia. ‘Química y Sostenibilidad’ a cargo de Avelino Corma
Al día
La Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva con motivo de su 25 aniversario organiza el 16 de octubre la conferencia “Química y Sostenibilidad”. -
Exposición «Enrique Moles, eminente químico español» Se podrá visitar en la sala Mendeleiv de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid hasta finales de diciembre.