El primer colorante sintético

El primer colorante sintético fue desarrollado en 1856 en Inglaterra por W.H. Perkin. Lo descubrió por casualidad a la edad de 18 años.
Su mentor, el químico Augusto W. Hoffmann, no investigaba sobre el colorante. Trataba de obtener por vía sintética la quinina, un medicamento contra la malaria, a partir de la anilina, un producto del alquitrán de hulla. El joven estudiante, durante unas vacaciones, intentaba oxidar la anilina en su propio laboratorio. Después de añadirle alcohol a uno de sus experimentos, consiguió obtener un producto de tonalidad púrpura claro, es decir, malva.
Este descubrimiento fue tan importante que los químicos de Europa se lanzaron a preparar más colorantes sintéticos. Así, en 1859, el químico francés Emmanuel Verguin descubrió la fuchsina como segundo colorante sintético, en este caso de color rojo. Posteriormente, la colaboración ejemplar entre universitarios e industriales convirtió a Alemania en el centro indiscutible de la industria química del tinte. Los colorantes sintéticos se impusieron rápidamente sobre los naturales. Eran mucho más baratos y daban como resultado más variedad de colores.
Contenido relacionado

Sí, pues hay sustancias que pueden absorber y emitir luz. En un átomo los electrones más alejados del […]

Son dos tipos de aditivos alimentarios, sustancias de origen natural o sintético que se añaden voluntariamente a los […]

Experimentos cromáticos con reacciones redox.

Si «por casualidad» entendemos que buscando obtener una sustancia se forma otra diferente y se investiga su composición, propiedades […]

Los espectaculares colores de los fuegos artificiales se deben a un número relativamente pequeño de compuestos que se introducen […]

La forma más común de tinte capilar es un proceso en dos etapas, en primer lugar la decoloración […]

La composición del bagazo, o residuo de la fruta tras extraer el jugo, es diversa y puede tener múltiples aplicaciones. […]

Para hacer brillar líquidos, algunos fabricantes han probado a añadir polvo de oro a bebidas alcohólicas espumosas o whiskies […]

La familia de los carotenoides son los responsables de dar los colores a estos alimentos. Pueden ir desde el […]

Sí, aunque no se supo hasta 1826 cuando Wöhler (1800-1882) sintetizó la urea [(NH2)2CO] en el laboratorio a partir […]

El color de los productos cárnicos varían en función de la oxigenación de las proteínas del músculo y la […]

En este vídeo se aprende un experimento casero usando colorante alimentario, leche y jabón de lavar los platos.