La formulación química

Símbolos de formulación de la alquimia
Fue el químico sueco Jöns Jacob Berzelius quien, en 1813, sentó las bases del actual sistema de formulación química.
La formulación se define como la disciplina que regula las convenciones a emplear en la utilización de fórmulas químicas. Se establece mediante un sistema de símbolos y notaciones que representan las sustancias elementales y compuestas.
Una fórmula química se compone de símbolos y subíndices. Cada símbolo se corresponde con los elementos que formen el compuesto químico. Los subíndices establecen las necesidades de átomos de dichos elementos para alcanzar la estabilidad molecular. Así, las fórmulas nos ayudan a identificar sustancias, saber de qué están hechas, conocer sus proporciones y saber cómo deberían reaccionar.
Antiguamente, la formulación se basaba en nombres y jeroglíficos usados por los alquimistas para representar las sustancias químicas. Estas notaciones no revelaban nada a cerca de sus componentes. Los científicos pensaron entonces que el sistema para nombrarlas debía expresar su naturaleza química. Como primer paso, todos las sustancias químicas fueron divididas en dos clases, los elementos y los compuestos. Se diferenciaban así las más simples de aquellas formadas de dos o más elementos, debiendo ser designadas estas últimas por la unión de los nombres de los elementos combinados.
Por su parte, el italiano Stanislao Cannizzaro -apoyándose en las teorías de Avogadro y Gay Lussac y utilizando la tabla de Berzelius- propuso en 1860 fijar símbolos para los elementos a partir de la inicial de su nombre latino, a la que se añadía una segunda inicial cuando fuera necesario. Por ejemplo, oro= aurum(Au); plata=argentum (Ag). Esta propuesta, que también incorporaba subíndices que indicaban los átomos de cada especie presentes en la sustancia, revolucionó el lenguaje químico al propiciar la aparición de las fórmulas.
Contenido relacionado
Jöns Jacob Berzelius
Jöns Jacob Berzelius (Östergötland, 1779 - Estocolmo, 1848) fue un químico sueco que ideó el moderno sistema de notación química.
Dmitri Ivanovich Mendeléiev
Dmitri Ivánovich Mendeléiev (Tobolsk, 1834 – San Peterburgo, 1907) fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el […]
¿Qué es una fórmula química?
Se trata de una expresión alfanumérica que se utiliza para indicar la composición de una sustancia química y que […]
¿En qué proporciones se unen unos elementos con otros?
Los elementos químicos se unen en función de sus ‘valencias’ tomando como referencia el hidrógeno. Esto quiere decir que un elemento puede […]
¿Cuántos elementos químicos hay?
La Unión internacional de Química pura y aplicada (IUPAC) admitió oficialmente a comienzos de 2016 la existencia de 118 […]
¿Cómo se pone el nombre a los elementos?
Una vez contrastada la existencia de un nuevo elemento por la Unión Internacional de Química pura y aplicada […]
¿Qué es la tabla periódica?
En 1869, Dmitri Mendeleiév presentó su primera versión de la tabla periódica compuesta por 63 elementos iniciales, convirtiéndose […]
¿Cómo se forma el nombre provisional de un nuevo elemento?
Para dar un nombre provisional a los elementos con número atómico superior a 100 se aplican las recomendaciones de […]
¿Cómo se forman los enlaces químicos?
Los enlaces químicos se forman ganando, cediendo o compartiendo electrones para alcanzar configuraciones electrónicas estables como por ejemplo […]
¿Qué es un elemento químico?
Un elemento químico es una sustancia pura (o especie química definida) cuyas propiedades intrínsecas lo diferencian de otros […]
Cuatro nuevos elementos completan la séptima fila de la tabla periódica
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada ha confirmado el hallazgo y la inclusión de cuatro elementos nuevos a la tabla periódica. Los elementos 113, 114, 117 y 118 son sintéticos, altamente radiactivos y con una vida de segundos o milisegundos.
¿Qué es un mol?
El mol es la unidad utilizada para expresar la cantidad de una determinada sustancia en el Sistema Internacional de unidades (SI).
La formulación química
Fue el químico sueco Jöns Jacob Berzelius quien, en 1813, sentó las bases del actual sistema de formulación química. […]
Elaboración de la tabla periódica
En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeléyev presenta una primera versión de la tabla periódica. El mismo año […]
Los elementos
Permite una exploración visual de los elementos nunca antes realizada. Fotografías y explicaciones de todos y cada uno […]
La tabla periódica: La curiosa historia de los elementos
Bienvenido a un deslumbrante viaje a través de la historia, la literatura, la ciencia y el arte. Se […]
El sueño de Mendeléyev
Explicación sobre la historia de los elementos y cómo Mendeléyev imaginó la tabla periódica.


