La formulación química

Símbolos de formulación de la alquimia
Fue el químico sueco Jöns Jacob Berzelius quien, en 1813, sentó las bases del actual sistema de formulación química.
La formulación se define como la disciplina que regula las convenciones a emplear en la utilización de fórmulas químicas. Se establece mediante un sistema de símbolos y notaciones que representan las sustancias elementales y compuestas.
Una fórmula química se compone de símbolos y subíndices. Cada símbolo se corresponde con los elementos que formen el compuesto químico. Los subíndices establecen las necesidades de átomos de dichos elementos para alcanzar la estabilidad molecular. Así, las fórmulas nos ayudan a identificar sustancias, saber de qué están hechas, conocer sus proporciones y saber cómo deberían reaccionar.
Antiguamente, la formulación se basaba en nombres y jeroglíficos usados por los alquimistas para representar las sustancias químicas. Estas notaciones no revelaban nada a cerca de sus componentes. Los científicos pensaron entonces que el sistema para nombrarlas debía expresar su naturaleza química. Como primer paso, todos las sustancias químicas fueron divididas en dos clases, los elementos y los compuestos. Se diferenciaban así las más simples de aquellas formadas de dos o más elementos, debiendo ser designadas estas últimas por la unión de los nombres de los elementos combinados.
Por su parte, el italiano Stanislao Cannizzaro -apoyándose en las teorías de Avogadro y Gay Lussac y utilizando la tabla de Berzelius- propuso en 1860 fijar símbolos para los elementos a partir de la inicial de su nombre latino, a la que se añadía una segunda inicial cuando fuera necesario. Por ejemplo, oro= aurum(Au); plata=argentum (Ag). Esta propuesta, que también incorporaba subíndices que indicaban los átomos de cada especie presentes en la sustancia, revolucionó el lenguaje químico al propiciar la aparición de las fórmulas.
Contenido relacionado


Dmitri Ivánovich Mendeléiev (Tobolsk, 1834 – San Peterburgo, 1907) fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el […]

Se trata de una expresión alfanumérica que se utiliza para indicar la composición de una sustancia química y que […]

Los elementos químicos se unen en función de sus ‘valencias’ tomando como referencia el hidrógeno. Esto quiere decir que un elemento puede […]

La Unión internacional de Química pura y aplicada (IUPAC) admitió oficialmente a comienzos de 2016 la existencia de 118 […]

Una vez contrastada la existencia de un nuevo elemento por la Unión Internacional de Química pura y aplicada […]

En 1869, Dmitri Mendeleiév presentó su primera versión de la tabla periódica compuesta por 63 elementos iniciales, convirtiéndose […]

Para dar un nombre provisional a los elementos con número atómico superior a 100 se aplican las recomendaciones de […]

Los enlaces químicos se forman ganando, cediendo o compartiendo electrones para alcanzar configuraciones electrónicas estables como por ejemplo […]

Un elemento químico es una sustancia pura (o especie química definida) cuyas propiedades intrínsecas lo diferencian de otros […]



Fue el químico sueco Jöns Jacob Berzelius quien, en 1813, sentó las bases del actual sistema de formulación química. […]

En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeléyev presenta una primera versión de la tabla periódica. El mismo año […]

Permite una exploración visual de los elementos nunca antes realizada. Fotografías y explicaciones de todos y cada uno […]


Bienvenido a un deslumbrante viaje a través de la historia, la literatura, la ciencia y el arte. Se […]

Explicación sobre la historia de los elementos y cómo Mendeléyev imaginó la tabla periódica.