-
Potasio
El elemento de la semana
El potasio fue el primer metal alcalino aislado por Humphry Davy en 1807 mediante la electrolisis de la potasa fundida. -
Platino
El elemento de la semana
El platino es un metal precioso muy versátil cuyas aplicaciones van desde la joyería y el material de laboratorio, a los catalizadores de nueva generación pasando por los medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer. -
Calcio
El elemento de la semana
Este elemento, de número atómico 20, es el quinto elemento más abundante en la corteza terrestre, y se presenta ampliamente como carbonato de calcio, comúnmente conocido como piedra caliza. También es el quinto ion disuelto más abundante en el agua de mar. El humano promedio contiene aproximadamente 1 kg de calcio, de los cuales el 99% se almacena en nuestros huesos. -
Las tierras raras
Energía y medio ambiente
Las tierras raras agrupan a 17 elementos de la tabla periódica, los quince lantánidos más el escandio y el ytrio. Debido a sus propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas son vitales para muchas tecnologías modernas, como electrónica de consumo, computadoras y redes, comunicaciones, energía limpia, transporte avanzado, atención médica, mitigación ambiental, defensa nacional y muchas otras. -
Elementos en el cine
Curiosidades de la tabla
En 1869 el químico Dimitri Mendeléiev presentó su sistema de ordenación de los elementos. Ahora se ha convertido en un icono de la ciencia y la cultura. Carbono, oxígeno, sodio, neón, azufre, argón, calcio, hierro, níquel, arsénico, cobre, zinc, kriptón, plata, estaño, iodo, platino, oro mercurio, plomo uranio, plutonio, son algunos de los 118 elementos que no solo aparecen en tabla periódica, también podemos encontrarlos en los títulos de alguna películas. -
Cobre
El elemento de la semana
El cobre fue uno de los primeros metales utilizados por el ser humano en la prehistoria y actualmente es el tercero más demandado en el mundo, debido en parte, a su gran conductividad térmica y eléctrica. -
Helio
El elemento de la semana
El helio, el segundo elemento más abundante en el Universo tras el hidrógeno, toma su nombre del Sol. Pierre Janssen, en 1868, detectó una línea brillante amarilla en el espectro de la cromosfera solar. Ese mismo año, Norman Lockyer y Edward Frankland identificaron la misma línea en el nublado cielo de Londres y postularon la existencia de un nuevo elemento, el helio, que solo existiría en el sol. -
Los elementos rechazados
Curiosidades de la tabla
Glucinio, azote, hahnio, kruchatovio... son algunos de los elementos que no aparecen en la tabla periódica del siglo XXI. Sin embargo son los términos adjudicados a algunos elementos y que fueron rechazados con el paso del tiempo por distintas razones. -
El níquel
El elemento de la semana
Elemento químico descubierto por Alex Friedrik Cronstedt en 1751 en la niquelina. Su uso, en combinación con otros metales como el hierro (a partir de meteoritos) y el cobre, es conocido desde la antigüedad. No se llegó a obtener en estado puro hasta 1775 y su demanda no fue significativa hasta 1844, cuando se descubrió que era el mejor elemento base en el electroplateado de las cuberterías. -
La física invade la tabla periódica El estudio del átomo y los avances de la física del siglo XX nos han llevado a una nueva etapa en la interpretación y explicación de la tabla donde la física, según Eric Scerri, ha invadido la tabla periódica.
-
Una técnica láser prueba su eficacia para recuperar materiales diseñados para proteger productos industriales
Al día
El sistema ha sido validado en recubrimientos anticorrosivos y antiadherentes empleados por la industria en la fabricación de objetos tan diversos como el motor de un coche o utensilios de cocina -
El wolframio
El elemento de la semana
El wolframio, denominado también tungsteno, es un elemento químico descubierto por los hermanos Elhuyar en 1783, en el laboratorio de química que la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País fundó en Bergara.