El elemento de la semana +
Renio
El renio, de número atómico 75, es uno de los elementos más densos y con un punto de […]
Mi elemento favorito +
Año internacional de la tabla periódica
Descubrimiento del fósforo
Este elemento fue descubierto por el alquimista alemán Hennig Brandt, en Hamburgo, en 1669. El fósforo fue descubierto al […]
La ley de Avogadro
El físico italiano Amodeo Avogadro formuló en 1811 la ley de avogadro atraído por el estudio de los gases. La […]
Dmitri Ivanovich Mendeléiev
Dmitri Ivánovich Mendeléiev (Tobolsk, 1834 – San Peterburgo, 1907) fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el […]
Jöns Jacob Berzelius
Jöns Jacob Berzelius (Östergötland, 1779 – Estocolmo, 1848) fue un químico sueco que ideó el moderno sistema de […]
Fausto Delhuyar
Fausto Delhuyar (Logroño 1755 – Madrid 1833) fue un químico e ingeniero de minas español, descubridor del wolframio junto a […]
Antoine Lavoisier
Antoine-Laurent de Lavoisier (París 1743-1794) fue un químico, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química […]
Antonio de Ulloa
¿Sabías el platino fue traído a Europa por primera vez por un andaluz? Efectivamente, el sevillano Antonio de […]
¿Por qué el carbono da tantos compuestos distintos?
El carbono da multitud de compuestos diferentes porque sus átomos tienen la capacidad de unirse tanto entre sí como con […]
¿Existen átomos libres en la naturaleza?
En la naturaleza solamente los gases nobles y los metales en estado gaseoso están constituidos por átomos aislados. […]
¿Qué es la tabla periódica?
En 1869, Dmitri Mendeleiév presentó su primera versión de la tabla periódica compuesta por 63 elementos iniciales, convirtiéndose […]
¿Qué es el número atómico?
Atómico significa relativo al átomo, la porción más pequeña en que puede dividirse un elemento químico manteniendo sus […]
¿Cómo se pone el nombre a los elementos?
Una vez contrastada la existencia de un nuevo elemento por la Unión Internacional de Química pura y aplicada […]

Antonio Romero Arenas. El Cobre