Química sostenible

Producción y consumo responsable
La industria química global tiene un papel único en la innovación y producción de una amplia gama de productos, artículos y servicios que son esenciales para la vida cotidiana y que promueven el desarrollo sostenible y unos resultados racionales desde el punto de vista ambiental.
Las tecnologías actuales permiten el aumento de la eficiencia en el uso de los recursos energéticos, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la reutilización de residuos. También hacen posible el desarrollo de materiales sostenibles y prácticas comerciales transparentes en cuanto a su desempeño ambiental, y en el ámbito de la salud y seguridad en el trabajo.
-
Un novedoso sistema con plasma mejora la producción de grafeno un 22%
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha conseguido mejorar la producción de grafeno un 22% mediante una jaula de Faraday y una antorcha de plasma. Este avance se plantea como un gran paso en la fabricación de este material tan ventajoso. -
Un sistema permite conocer cuál es la especie de origen de la leche de los quesos de mezcla
Noticias
Científicos de la Unidad de Proteómica del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) han desarrollado un proceso para medir con exactitud la leche de diferentes especies (vaca, oveja y cabra) presente en los quesos de mezcla. -
Crean moléculas híbridas de ADN con iones de plata en su interior
Noticias
Su mayor estabilidad es interesante para el desarrollo de sistemas nanométricos con propiedades de interés tecnológico como la fluorescencia y la conductividad, y terapéutico, como la citotoxicidad o estabilización de estructuras de ADN para terapias genéticas. -
Investigadores de Sevilla y Huelva patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Noticias
Un grupo de científicos de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. -
El lomo ibérico reduce sus conservantes gracias a una levadura
Noticias
Un equipo de la Universidad de Córdoba prueba el potencial de una levadura como conservante natural en lomo ibérico del Valle de los Pedroches, ante las regulaciones europeas para reducir la sal y los nitritos de los alimentos. -
Inaugurado el Nuevo Centro Europeo de Innovación para la Transformación Industrial y las Emisiones (INCITE)
Noticias
Un nuevo centro de investigación sobre técnicas industriales innovadoras y limpias en el que identificar y valorar su capacidad de ser aplicadas a gran escala y contribuir a alcanzar objetivos como la eficiencia energética, la economía circular, la descontaminación y la descarbonización de la industria. -
El método que saca todo el ‘jugo antioxidante’ a las hojas de árboles
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha optimizado un sistema de ultrasonido para la extracción de compuestos beneficiosos para la salud a partir de residuos agroforestales. De esta manera, se podrán incluir como complementos nutricionales y farmacéuticos de una manera más asequible. -
Frutos rojos: ¡antioxidantes en acción!
Noticias
Un equipo de investigación del Centro IFAPA La Mojonera en Almería ha certificado una herramienta que detecta la presencia de compuestos beneficiosos y su actividad frente a la oxidación celular en arándanos y frambuesas. Los resultados confirman su idoneidad para uso en la industria agroalimentaria por su fácil accesibilidad y calidad de sus resultados. -
Vinos a la carta, cómo la genética y el clima influyen en su producción
Noticias
Un equipo de investigación del IFAPA Rancho de la Merced de Jerez de la Frontera y la Universidad de Cádiz ha confirmado que la genética y la climatología influyen en la producción de ciertos compuestos en el vino. Los resultados del estudio contribuyen a la creación de caldos más cercanos a los gustos del mercado, al mismo tiempo que garantiza el control de otras sustancias que pueden ser tóxicas. -
Diseñan disolventes sostenibles para extraer los antioxidantes de los frutos rojos
Noticias
Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente de separación menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer. Los compuestos obtenidos pueden emplearse como aditivos en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica. -
Un ‘cóctel’ bacteriano para producir tomates más grandes
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el uso de un biofertilizante enriquecido con microorganismos promotores del suelo para obtener frutos de mayor tamaño y más valor económico. -
¿Es posible descontaminar el agua con el hierro procedente del alpechín? La Unidad de Tratamientos Solares del Agua de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT-PSA) ha comprobado la eficacia de nanopartículas de hierro generadas a partir de alpechín para eliminar sustancias que se encuentran habitualmente en las depuradoras urbanas como la cafeína, fármacos como el paracetamol o el diclofenaco y plaguicidas, entre otros.