Química sostenible

Energía, mediaombiente y ciudades sostenibles
El crecimiento sostenible debe estar basado en un futuro energético inteligente. Para ello es necesario: optimizar el uso de los recursos y las materias primas finitas; extender la perspectiva del ciclo de vida del producto a la producción y a los patrones de consumo y uso; y desarrollar tecnologías punta que mejoren la eficiencia energética a nivel global. Así, por ejemplo, el uso de materiales ligeros en el sector de la construcción y del transporte ha transformado el modo en que consumimos y ahorramos la energía a diario.
Las innovaciones químicas también permiten tecnologías innovadoras en generación y almacenamiento de energía y en la creación de combustibles alternativos, para una sociedad baja en carbono.
-
Congresos IBERQUIMIA 2025
Al día
La edición 2025 contará con una nueva tanda de jornadas en las que participarán compañías de referencia del sector químico, además de tener la oportunidad para convocar a todos aquellos colaboradores, patrocinadores, especialistas y público en general, a participar en un evento que tendrá carácter gratuito. -
Un estudio sobre el confinamiento de helio en nanoporos de silicio potencia avances en aplicaciones tecnológicas
Noticias
Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales y la Universidad de Sevilla demuestra la posibilidad de estabilizar gases nobles en nanoporos en condiciones de densidad y presión muy altas al encapsular helio en láminas ultradelgadas de silicio amorfo. Esto supone una mejora en costes y dificultad experimental para estudios fundamentales de física nuclear y aporta un avance significativo en la fabricación de dispositivos ópticos como revestimientos antirreflectantes en paneles solares. -
VI Congreso sobre Materiales Multifuncionales
Al día
Durante los días 19 y 20 de mayo de 2025 tendrá lugar la celebración del VI Congreso sobre […]
-
Un estudio muestra que la estratosfera participa en la dispersión del mercurio atmosférico
Noticias
Los estudios previos de la reactividad y el transporte global del mercurio y la atmósfera se ceñían a la troposfera. Nuevos hallazgos muestran su presencia en capas más altas, donde se transporta en estado gaseoso a lugares más remotos. El cambio climático además acentuará este transporte estratosférico. -
Un equipo de la Universidad de Sevilla ha conseguido un pequeño sol de plasma en su reactor Tokamak SMART
Noticias
Un gran avance en el camino para conseguir el dispositivo de fusión más compacto posible, uno de los objetivos principales del Laboratorio de Ciencia del Plasma y Tecnología de Fusión de la Universidad de Sevilla que desarrollan este proyecto y para acercarnos a una fuente de energía sostenible, limpia y casi ilimitada. -
Desarrollan un método rápido para obtener biocombustible a partir de alperujo mediante microondas
Noticias
Un método rápido y pionero en obtener biocombustible a partir de alperujo gracias a las microondas. Se obtiene un producto final insitu apto para calderas y otras aplicaciones energéticas con mayor poder calorífico que otras técnicas cuya comercialización puede contribuir a la economía circular. -
Transfiere 2025: 14º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación
Al día
Evento europeo dedicado a la I+D+i y la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, fomentar la innovación y establecer vínculos entre la ciencia y el mundo empresarial. -
Crean un modelo matemático para detectar microplásticos en el Golfo de Cádiz
Noticias
Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha aplicado un modelo matemático para el seguimiento de las partículas que se vierten en la desembocadura de los ríos gaditanos. Con él ha observado cómo estos contaminantes se mueven y se acumulan en el océano. Este estudio proporciona información clave para diseñar estrategias que protejan los ecosistemas marinos y garanticen un futuro más sostenible. -
Un innovador método ecológico revela altos niveles de triptófano en setas silvestres
Noticias
Investigadores de la UCA han empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico. -
Una nueva tecnología reduce hasta un 50% la huella de carbono en los prefabricados de hormigón
Noticias
El proyecto PRECAST- CO₂ impulsado por la Escuela Politécnica Superior de Belmez de la Universidad de Córdoba, explora un nuevo sistema de curado de prefabricados de hormigón que captura dióxido de carbono en el interior del propio elemento, mejorando sus prestaciones y propiedades mecánicas. -
Un estudio explora la química oculta del musgo y los factores que influyen en sus emisiones
Noticias
Este trabajo, liderado por el IDAEA-CSIC y el CREAF, revela que los musgos y hepáticas emiten diferentes tipos de compuestos químicos volátiles. Su función podría ser defenderse del estrés ambiental y una manera comunicarse entre ellos, ya que en otras plantas superiores cumplen estas características. -
Nanocelulosa, una alternativa sostenible al uso del plástico creada a partir de residuos agrícolas
Noticias
Nanocelulosa vegetal y bacteriana a partir de residuos agrícolas, abonos con bioestimulantes, productos cosméticos o un film flexible […]