Química sostenible

Energía, mediaombiente y ciudades sostenibles
El crecimiento sostenible debe estar basado en un futuro energético inteligente. Para ello es necesario: optimizar el uso de los recursos y las materias primas finitas; extender la perspectiva del ciclo de vida del producto a la producción y a los patrones de consumo y uso; y desarrollar tecnologías punta que mejoren la eficiencia energética a nivel global. Así, por ejemplo, el uso de materiales ligeros en el sector de la construcción y del transporte ha transformado el modo en que consumimos y ahorramos la energía a diario.
Las innovaciones químicas también permiten tecnologías innovadoras en generación y almacenamiento de energía y en la creación de combustibles alternativos, para una sociedad baja en carbono.
-
La Federación Española de Profesionales de Ingeniería Química, nuevo miembro del Foro Química y Sociedad
Noticias
Esta nueva incorporación a la plataforma se suma a la alianza realizada el pasado mes de julio con la Fundación Descubre. Un compromiso para dar voz y difundir contenidos divulgativos de interés sobre esta área en el portal especializado en química, Clickmica. -
Investigadores demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación. -
Un innovador catalizador de origen mineral elimina contaminantes emergentes y bacterias en el río Guadaíra
Noticias
Coordinado conjuntamente por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University, este avance representa un paso decisivo hacia soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas destinadas al riego agrícola y otros usos no potables. Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su orientación práctica ya que se ha aplicado directamente a muestras reales de río. -
¿Qué las hace especiales y por qué vienen de China las tierras raras?
Noticias
Codiciadas por la administración Trump, que parece ir detrás de un acuerdo con Ucrania para su explotación, las llamadas tierras raras se cuentan hoy entre las materias primas más preciadas por la industria. Esto es gracias a las propiedades que aportan a distintas aplicaciones tecnológicas, incluyendo algunas muy valoradas para la transición ecológica. -
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión. -
Un equipo de la UCO viaja a Kenia para implementar un método de desinfección solar del agua
Noticias
Un equipo de la UCO formado por los profesores Vidal Barrón y Juana Redondo ha viajado a una región rural del país africano para realizar trabajos de cooperación e investigación. Uno de ellos, la puesta en marcha del método SODIS (acrónimo de Solar Disinfection), una técnica simple y económica que utiliza la radiación solar para desinfectar el agua en botellas de plástico. -
Procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Noticias
La colaboración internacional documenta por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas. -
Descubren un nuevo proceso fotoquímico que genera óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero
Noticias
Investigadores de las universidades de Granada y Sur de Dinamarca revelan un nuevo proceso abiótico impulsado por la luz solar que contribuye a las emisiones globales de N2O desde los ecosistemas acuáticos. Este descubrimiento representa un avance crucial para lograr una mejor comprensión del ciclo global de este gas y reducir las incertidumbres en nuestra comprensión actual de los inventarios y flujos globales de óxido nitroso. -
Una microalga autóctona de Almería mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Noticias
Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible. -
Un informe revela que la apertura de nuevas minas comprometería el agua potable en Andalucía occidental por contaminación
Noticias
Coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua, el estudio propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros. -
Descubren microorganismos capaces de degradar completamente el ibuprofeno en aguas residuales
Noticias
El hallazgo, publicado en The ISME Journal, abre la puerta a nuevos métodos más sostenibles para la eliminación de residuos farmacéuticos en estaciones depuradoras. El equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ya trabaja en la identificación de microorganismos capaces de degradar otros fármacos, como el naproxeno y diversos antibióticos. -
Congresos IBERQUIMIA 2025
Al día
La edición 2025 contará con una nueva tanda de jornadas en las que participarán compañías de referencia del sector químico, además de tener la oportunidad para convocar a todos aquellos colaboradores, patrocinadores, especialistas y público en general, a participar en un evento que tendrá carácter gratuito.