Química sostenible

Economía sostenible
La industria química global afecta prácticamente a todos los sectores de la economía. En todo el mundo, emplea directamente a más de siete millones de personas e, indirectamente, a más de 20 millones.
Más del 95 por ciento de los productos manufacturados en el planeta están relacionados con la química, por lo que la producción segura y la gestión racional de los productos químicos son claves para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de las personas.
-
12º Congreso Nacional de la Distribución Química
Al día
La Asociación Española del Comercio Químico (AECQ) le da la bienvenida al Congreso Nacional de la Distribución Química […]
-
Diseñan biolubricantes sostenibles procedentes de residuos agrícolas
Noticias
Investigadores de la Universidad de Huelva confirman que estos desechos pueden emplearse como espesante o aditivo de aceites y betunes alternativo a los convencionales. Los productos resultantes son menos tóxicos y menos perjudiciales para el medioambiente que los que se emplean habitualmente en el sector industrial. -
Investigadores de Sevilla y Huelva patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Noticias
Un grupo de científicos de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. -
Desarrollan una aplicación móvil para gestionar microalgas en depuradoras de aguas residuales
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería perteneciente al Centro de Investigaciones de la Energía Solar (CIESOL, Almería) ha validado un simulador que predice cómo evolucionarán los consorcios de estos microorganismos en distintos entornos acuáticos. De este modo, los gestores pueden decidir a qué industria destinar la biomasa y los nutrientes generados tras la depuración y obtener beneficio económico con su venta. -
Inaugurado el Nuevo Centro Europeo de Innovación para la Transformación Industrial y las Emisiones (INCITE)
Noticias
Un nuevo centro de investigación sobre técnicas industriales innovadoras y limpias en el que identificar y valorar su capacidad de ser aplicadas a gran escala y contribuir a alcanzar objetivos como la eficiencia energética, la economía circular, la descontaminación y la descarbonización de la industria. -
Cinco proyectos de I+D del Programa Marco Horizonte Europa se unen en un clúster de Farmacia Verde
Noticias
ETERNAL, ENVIROMED, IMPACTIVE, SusPharma y TransPharm se han unido en el programa Horizonte Europa para aumentar la sostenibilidad de los productos farmacéuticos e impulsar el impacto de las innovaciones. -
XLII Premio San Alberto Magno de Tesis Doctorales
Al día
El Ilustre Colegio Oficial de Químicos del Sur convoca este premio con 1.000 € a la mejor Tesis Doctoral andaluza o extremeña sobre la Química y sus aplicaciones, y un año de colegiación gratis. -
Una tecnología capaz de limpiar el agua con microalgas se plantea como alternativa a la sequía
Noticias
La Universidad de Sevilla ha patentado una novedosa tecnología que limpia las aguas residuales al tiempo que genera biofertilizantes para mejorar los cultivos, abarata costes y reduce las emisiones de gases efecto invernadero. -
¿Cómo modifican los microplásticos las propiedades físicas del suelo?
Noticias
El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) ha analizado 30 experimentos científicos y ha establecido que la interacción de estos residuos con áreas terrestres durante un tiempo prolongado disminuye su porosidad, compactación y otras propiedades que posibilitan el correcto funcionamiento de la parte más superficial del terreno. -
Envases de bioplásticos a partir de residuos de guisantes
Noticias
Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado un nuevo material biodegradable para la industria alimentaria con mejores propiedades que los actualmente utilizados con esta leguminosa. Además, han confirmado que el nuevo material no es tóxico, no se transfieren compuestos y permite una absorción óptima para la creación de envases. -
Bioproductos elaborados con un desecho de la avena
Noticias
El análisis de los datos obtenidos concluyó que la variedad Karen, cultivada en primavera, era la que más tricina generaba durante sus distintas etapas de desarrollo, por lo que serviría para elaborar fármacos basados en este compuesto. -
¿Es posible descontaminar el agua con el hierro procedente del alpechín? La Unidad de Tratamientos Solares del Agua de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT-PSA) ha comprobado la eficacia de nanopartículas de hierro generadas a partir de alpechín para eliminar sustancias que se encuentran habitualmente en las depuradoras urbanas como la cafeína, fármacos como el paracetamol o el diclofenaco y plaguicidas, entre otros.