Química sostenible

Aprendizaje y educación
La educación de calidad brinda numerosos beneficios a las comunidades, como un mayor crecimiento económico, una salud pública mejor y sociedades más estables.
La industria química mundial apoya una educación al mismo tiempo de calidad, equitativa y para el desarrollo sostenible, y promueve oportunidades de aprendizaje permanente para todo el mundo.
En la sociedad actual es fundamental una educación ciudadana que permita comprender que, aunque la química sostenible no es la solución a todos los problemas ambientales, sí puede proporcionar mejoras en cada uno de los niveles del ciclo de vida del producto/proceso.
-
Una tabla periódica luminosa en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Al día
Ya es posible visitar la tabla periódica luminosa de gran tamaño expuesta en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada -
Aminoácidos para cazar bacterias extraterrestes
Noticias
El grupo de Astrobiología de la Universidad Técnica de Berlín ha publicado un trabajo que sienta las bases de lo que podría ser un futuro instrumento para buscar vida por su movimiento: un sistema con dos compartimentos separados por una membrana semipermeable. Los microbios serían atraídos hacia el segundo compartimento gracias a un cebo, el aminoácido L-serina, un componente de las proteínas que atrae a las bacterias. -
Congresos IBERQUIMIA 2025
Al día
La edición 2025 contará con una nueva tanda de jornadas en las que participarán compañías de referencia del sector químico, además de tener la oportunidad para convocar a todos aquellos colaboradores, patrocinadores, especialistas y público en general, a participar en un evento que tendrá carácter gratuito. -
Un estudio sobre el confinamiento de helio en nanoporos de silicio potencia avances en aplicaciones tecnológicas
Noticias
Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales y la Universidad de Sevilla demuestra la posibilidad de estabilizar gases nobles en nanoporos en condiciones de densidad y presión muy altas al encapsular helio en láminas ultradelgadas de silicio amorfo. Esto supone una mejora en costes y dificultad experimental para estudios fundamentales de física nuclear y aporta un avance significativo en la fabricación de dispositivos ópticos como revestimientos antirreflectantes en paneles solares. -
XVI Escuela Internacional de Química Organometálica ‘Marcial Moreno Mañas’
Al día
La XVI Escuela Internacional de Química Organometálica ‘Marcial Moreno Mañas‘ se celebrará en la Universitat Jaume I de […]
-
VI Congreso sobre Materiales Multifuncionales
Al día
Durante los días 19 y 20 de mayo de 2025 tendrá lugar la celebración del VI Congreso sobre […]
-
Talleres en CaixaForum: Luz y color, Experimentos para interpretar fenómenos ópticos
Al día
¿Quieres descubrir las características y las propiedades de la luz y los colores? ¿Te gustaría experimentar qué pasa con la luz blanca cuando traspasa un vidrio cortado de una manera determinada o incide en un espejo? ¿Sabes que no todos los seres vivos vemos lo que nos rodea del mismo modo? ¿Te gustaría descubrir las curiosidades de cómo ven algunos animales? -
Un estudio permite conocer los mejores detergentes para eliminar alérgenos de alimentos de las superficies en contacto
Noticias
El estudio ha observado cómo nuevos productos detergentes basados en enzimas eliminan alérgenos de leche, huevo y gluten en superficies que están en contacto con alimentos, lo que supone un avance en la prevención y reducción de contaminación cruzada y mejora la protección de los consumidores frente a la aparición de alergias alimentarias. -
V Concurso de Divulgación Científica y Cómics ‘Desgranando cómics’ 2025
Al día
Se convoca la edición de 2025 de este evento donde podrás participar hasta el 31 de marzo con tu proyecto. -
X Festival ‘Desgranando Ciencia’
Al día
El evento de divulgación científica referencia en Andalucía vuelve a subirse al escenario del Parque de las Ciencias (Granada) los días 16 y 17 de mayo de 2025. -
Taller ‘Laboratorio de Química’: La col lombarda y sus colores
Al día
Este taller introduce a la experimentación científica en el laboratorio empleando las propiedades químicas de la col lombarda, un indicador natural de pH. -
La técnica CRISPR apoya el estudio genético detrás de la fijación del nitrógeno en las judías
Noticias
Este método ha permitido estudiar las funciones específicas del gen responsable de la enzima que participa en la fijación del nitrógeno.