-
El CNA colabora con el Ministerio de Transición Ecológica en la lucha contra el tráfico de marfil 22/10/2020
La acción se enmarca dentro del Plan de Acción Español Contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional […]
-
Charpentier y Doudna, descubridoras de las tijeras géneticas CRISPR, ganan el Premio Nobel de Química 08/10/2020La investigadora francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer A. Doudna han sido galardonadas con el Premio Nobel de Química 2020 por el desarrollo de un método para editar el genoma: CRISPR/Cas9, una herramienta para reescribir el código de la vida que puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.
-
Plásticos y Química: más de dos siglos en busca de la sostenibilidad 20/09/2020Los plásticos son materiales de propiedades extraordinarias con infinitas aplicaciones que nos han permitido ahorrar energía, emisiones de CO2, agua, e incluso, alimentos, cuyo uso masivo está generando un grave problema medioambiental. La química juega un papel importante en la comprensión, cuantificación y mitigación del impacto que causan, desarrollando métodos y procesos que permitan tanto la reducción de la cantidad de plástico utilizado, como la degradación segura y ambientalmente benigna de los residuos, y el establecimiento de estándares para detectar y medir la contaminación.
-
Obtienen una microalga con selenio para su aplicación en suplementos nutricionales antioxidantes 28/07/2020Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha demostrado que estos microorganismos son una fuente nutricional eficaz de este mineral que previene el deterioro celular. Los resultados, obtenidos con animales y en un proceso de digestión simulada, confirman una absorción superior al 80%, lo que los sitúa como candidatos a incorporarse en alimentos contra el déficit de este elemento.
-
Desarrollan un envase con extracto de remolacha que mejora la conservación de alimentos 23/07/2020Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta que mantienen mejor el contenido sin necesidad de añadir conservantes artificiales.
-
Identifican diez componentes que mantienen la frescura de la fresa tras la recolección 16/07/2020Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha localizado una decena de compuestos de la fresa que tienen relación con el mantenimiento de las cualidades del producto una vez cosechado. La técnica utilizada por primera vez en este cultivo permitió detectar biomarcadores candidatos a mejorar la pervivencia de sabor, color y olor en un fruto tan perecedero.
-
El papel de la química en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14/07/2020La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un reto sin precedentes, centrado en el cuidado del planeta y sus habitantes. Entre sus objetivos están poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático y la desertificación, dentro del respeto a la dignidad humana, la igualdad y la solidaridad. En este planteamiento, la química tiene mucho que aportar y el portal Clickmica ha planteado esta sección para dar a conocer las aplicaciones y descubrimientos de la disciplina relacionadas con este plan de acción de la ONU.
-
Quinina y salud: del tratamiento de la malaria a los ensayos clínicos sobre el coronavirus 03/07/2020La quinina estaba presente en la infusiones de corteza de quino que preparaban los quechuas para aliviar la fiebre y escalofríos, y en las bebidas que los colonizadores británicos preparaban para prevenir y aliviar los síntomas de la malaria. Hoy en día, sus homólogos sintéticos -cloroquina e hidroxicloroquina- forman parte de los recientes ensayos clínicos realizados en laboratorios de todo el mundo para encontrar un fármaco eficaz contra el coronavirus. Este dato es una muestra de lo que la química puede ofrecer para mejorar la salud y calidad de vida del ser humano.
-
Aplican maderas de roble español al envejecimiento de vinagres para abaratar el proceso de maduración 02/07/2020Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz demuestra que este producto conserva su calidad en barriles fabricados con maderas alternativas a la habitual. Los resultados sostienen que el roble español, más fácil de obtener, podría utilizarse en el proceso de producción de los vinagres de vino con Denominación de Origen de Jerez.
-
Un método sensible que localiza compuestos químicos perjudiciales para la salud en alimentos elaborados a partir de cereales 22/06/2020Realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Abdelmalek Essaadi (Marruecos), expertos de la Universidad de Jaén han conseguido realizar este sistema, el más sensible que se ha desarrollado hasta el momento y permite controlar de forma efectiva la existencia de disruptores endocrinos en productos alimenticios. Ya ha sido validado y puede ser utilizado por las industrias de producción de alimentos elaborados con cereales.
-
Abono de calidad y sin malos olores a base de gallinaza y alperujo 08/06/2020Un estudio de la Universidad de Córdoba combina estiércol de pollo, residuos de olivar y paja de cereal para obtener compost estable y de calidad, con beneficios económicos y ambientales.
-
Aplican como fertilizante una microalga cultivada en aguas residuales de la industria cervecera 24/04/2020Investigadores de la Universidad de Almería han probado varios procesos de ingeniería química en extractos de este microorganismo celular, cultivado en aguas residuales procedentes de la producción de cerveza. Los resultados apuntan a un aumento del crecimiento del 40 por ciento en los cultivos de pepino, soja verde o berro.