-
El pararrayos
El pararrayos fue inventado en 1752 por el científico estadounidense Benjamin Franklin. Mientras efectuaba una serie de experimentos […]
-
El oxígeno
Descubrimientos
Fue el francés Lavoisier quien acuñó el nombre de oxígeno y escribió el primer trabajo sobre este gas […]
-
La pasteurización
La pasteurización fue descubierta por Pasteur el 20 de abril de 1864, con la ayuda de su colega […]
-
Ley de la Conservación de la Materia Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma. Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Se resumen con la célebre frase: "nada se pierde, nada se crea, todo se transforma".
-
Descubrimiento del fósforo
Descubrimientos
Este elemento fue descubierto por el alquimista alemán Hennig Brandt, en Hamburgo, en 1669. El fósforo fue descubierto al […]
-
La aspirina
La aspirina surgió gracias al farmacéutico alemán Felix Hoffmann. Ya Hipócrates, en el siglo V a.C., era conocedor […]
-
El primer colorante sintético
El primer colorante sintético fue desarrollado en 1856 en Inglaterra por W.H. Perkin. Lo descubrió por casualidad a […]
-
La cromatografía
Fue el botánico ruso Mijaíl Tswett quien, en 1906, empleó por primera vez el término cromatografía. Usó columnas de […]
-
La plastilina
Franz Kolb, dueño de una farmacia en Munich, desarrolló la plastilina en 1880 para facilitar el trabajo a sus […]
-
Aleación de hierro para cuerdas de instrumentos musicales
Originariamente las cuerdas de los instrumentos musicales se fabricaban a partir de biopolímeros naturales. Las cuerdas eran conocidas […]
-
La ley de Avogadro
El físico italiano Amodeo Avogadro formuló en 1811 la ley de avogadro atraído por el estudio de los gases. La […]
-
La formulación química
Fue el químico sueco Jöns Jacob Berzelius quien, en 1813, sentó las bases del actual sistema de formulación química. […]