Adivina quién soy

Juego didáctico para aprender la tabla periódica. El juego ha sido creado por la profesora de secundaria Blanca Nieves Segura Manzano. Con él se pretende que los participantes adquieran los conocimientos básicos para trabajar con la tabla periódica. Está concebido para estudiantes de física y química de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, ya que se puede adaptar el grado de dificultad del juego.
1) Material necesario:
- Cartulina (2 pliegos).
- Tijeras.
- Lápiz.
- Regla.
- Recortes de los elementos químicos de la tabla periódica.
- Velcro adhesivo
2) Elaboración:
Se coge un pliego de cartulina y se dobla por la mitad. Después, utilizando lápiz y regla, se dibujan aproximadamente treinta cuadros equidistantes unos de otros en una de las mitades de la cartulina (las medidas de los cuadros se han tomado previamente de las dimensiones de los recortes de los elementos químicos).
A continuación, se procede a recortar tres lados de cada cuadro. De esta manera, tendremos unas ventanas en las que, posteriormente, se pegarán un trocito de velcro en el centro. Seguidamente, se cogen los recortes de los elementos y se les pegan un trozo de velcro por el reverso, para poder así unirlo al que tienen las ventanas de la cartulina.
Se hace uso del velcro adhesivo para poder quitar y poner los recortes de los elementos químicos sobre la cartulina cuantas veces se quiera y poder hacer uso del juego en los distintos cursos en los que se imparte la materia.
Por último, se coge el pliego de cartulina restante y se pega una mitad al tablero de juego que se ha elaborado. La otra mitad va a servir como soporte.
3) Normas del juego:
El número de participantes depende de la clase y del profesorado. Está diseñado para jugar por parejas o formando grupos. Para la explicación del juego se puede tomar como referencia el siguiente ejemplo.
- En una clase de 3º de E.S.O. en la que hay 24 alumnos y alumnas, se hacen seis grupos con cuatro integrantes cada uno. Cada grupo tendrá un tablero, previamente elaborado en clase. En él se colocarán los elementos químicos estudiados en la unidad didáctica correspondiente. Los grupos se enfrentarán dos a dos. Deben tener el tablero con los mismos elementos. Cada grupo elige un elemento al azar de los que aparece en su tablero sin que el otro grupo lo sepa. El juego consiste en hacer una serie de preguntas relacionadas con los elementos para ir descartando aquéllos que no son el elemento elegido y así conseguir el objetivo: adivinar qué elemento tiene oculto el grupo contrincante. Las posibles preguntas para el caso que se ha tomado como referencia son:
- ¿Pertenece al grupo…?
- ¿Pertenece al periodo…?
- ¿Es un metal? ¿no metal? ¿metal de transición? ¿gas noble?…
- ¿Tiene número atómico (Z)…?
- ¿Tiene número másico (A)….?
- Propiedades químicas del elemento
- Forma en la que se encuentra en la naturaleza
- Usos
- Etc.
Con este juego se demuestra que aprender química puede ser algo muy divertido además de enriquecedor.
Contenido relacionado

Permite una exploración visual de los elementos nunca antes realizada. Fotografías y explicaciones de todos y cada uno […]

En 1869, Dmitri Mendeleiév presentó su primera versión de la tabla periódica compuesta por 63 elementos iniciales, convirtiéndose […]

Un elemento químico es una sustancia pura (o especie química definida) cuyas propiedades intrínsecas lo diferencian de otros […]

La Unión internacional de Química pura y aplicada (IUPAC) admitió oficialmente a comienzos de 2016 la existencia de 118 […]

Una vez contrastada la existencia de un nuevo elemento por la Unión Internacional de Química pura y aplicada […]

Atómico significa relativo al átomo, la porción más pequeña en que puede dividirse un elemento químico manteniendo sus […]

Este elemento fue descubierto por el alquimista alemán Hennig Brandt, en Hamburgo, en 1669. El fósforo fue descubierto al […]

El arsénico fue descubierto por San Alberto Magno en 1250. El arsénico es un elemento químico con símbolo […]

En 1772, Daniel Rutherford descubrió el nitrógeno. El nitrógeno fue reconocido como gas elemental en 1776 por Lavoisier. […]

Fue el francés Lavoisier quien acuñó el nombre de oxígeno y escribió el primer trabajo sobre este gas […]

El químico francés Henri Moissan, fue el primero que obtuvo flúor en forma pura, lo que le valió […]