Química sostenible

Economía sostenible
La industria química global afecta prácticamente a todos los sectores de la economía. En todo el mundo, emplea directamente a más de siete millones de personas e, indirectamente, a más de 20 millones.
Más del 95 por ciento de los productos manufacturados en el planeta están relacionados con la química, por lo que la producción segura y la gestión racional de los productos químicos son claves para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de las personas.
-
Congresos IBERQUIMIA 2025
Al día
La edición 2025 contará con una nueva tanda de jornadas en las que participarán compañías de referencia del sector químico, además de tener la oportunidad para convocar a todos aquellos colaboradores, patrocinadores, especialistas y público en general, a participar en un evento que tendrá carácter gratuito. -
Un estudio sobre el confinamiento de helio en nanoporos de silicio potencia avances en aplicaciones tecnológicas
Noticias
Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales y la Universidad de Sevilla demuestra la posibilidad de estabilizar gases nobles en nanoporos en condiciones de densidad y presión muy altas al encapsular helio en láminas ultradelgadas de silicio amorfo. Esto supone una mejora en costes y dificultad experimental para estudios fundamentales de física nuclear y aporta un avance significativo en la fabricación de dispositivos ópticos como revestimientos antirreflectantes en paneles solares. -
La técnica CRISPR apoya el estudio genético detrás de la fijación del nitrógeno en las judías
Noticias
Este método ha permitido estudiar las funciones específicas del gen responsable de la enzima que participa en la fijación del nitrógeno. -
Un equipo de la Universidad de Sevilla ha conseguido un pequeño sol de plasma en su reactor Tokamak SMART
Noticias
Un gran avance en el camino para conseguir el dispositivo de fusión más compacto posible, uno de los objetivos principales del Laboratorio de Ciencia del Plasma y Tecnología de Fusión de la Universidad de Sevilla que desarrollan este proyecto y para acercarnos a una fuente de energía sostenible, limpia y casi ilimitada. -
Desarrollan un método rápido para obtener biocombustible a partir de alperujo mediante microondas
Noticias
Un método rápido y pionero en obtener biocombustible a partir de alperujo gracias a las microondas. Se obtiene un producto final insitu apto para calderas y otras aplicaciones energéticas con mayor poder calorífico que otras técnicas cuya comercialización puede contribuir a la economía circular. -
Transfiere 2025: 14º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación
Al día
Evento europeo dedicado a la I+D+i y la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, fomentar la innovación y establecer vínculos entre la ciencia y el mundo empresarial. -
La UHU participa en un proyecto de valorización de residuos de fosfoyesos para su transformación en productos comerciales
Noticias
La gestión de residuos representa en la actualidad uno de los desafíos más apremiantes para las ciudades, con la acumulación de desechos que afectan tanto al medio ambiente como a la salud pública. Este proyecto se enfoca en la valorización de los residuos de fosfoyesos para generar materias primas sostenibles para industrias como la papelera, cementera, de baterías, fertilizantes y detergentes. -
50WCC: ’50th IUPAC World Chemistry Congress’
Al día
El congreso, bajo el título 'IUPAC 2025: Química para un futuro sostenible', explorará el papel fundamental de la química en la solución de los desafíos de sostenibilidad global. -
Confirmada la rentabilidad económica y ambiental de un método de obtención de antioxidantes de las hojas de olivo
Noticias
Los científicos confirman la viabilidad económica y medioambiental de un procedimiento químico desarrollado para obtener antioxidantes y bioetanol de las hojas del olivo. El estudio comprobó la viabilidad económica de este método mediante la simulación del funcionamiento de una biorrefinería durante una campaña de recogida de aceituna y realizaron un análisis de sostenibilidad donde comprobaron, entre otros factores, las emisiones de CO2. -
Diseñan un sistema de sensores fluorescentes para la detección de gases y vapores químicos de forma precisa y económica
Noticias
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC, ha sido portada de la revista 'Advanced Optical Materials' -
Un método que emplea infrarrojos permite predecir la vida útil de las fresas
Noticias
Desde el grupo HIBRO de la Universidad de Córdoba se ha desarrollado un método basado en espectroscopia infrarroja para predecir la vida útil de las fresas de forma rápida, en tiempo real y sin producir daños al fruto. -
5th European Forum on New Technologies – Artificial Intelligence in Chemical Engineering
Al día
Este Foro permitirá discutir los fundamentos de la inteligencia artificial, el aprendizaje profundo y el aprendizaje automático y sus aplicaciones para el modelado de procesos, el control y la construcción de gemelos digitales.