-
Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo 13/01/2021Las espumas de poliuretano tienen múltiples usos en la industria. Ahora, un nuevo trabajo publicado en la portada de la revista Polymers ha conseguido obtenerlas a partir de biomasa para prescindir de derivados del petróleo en su fabricación
-
Biometano 03/01/2021El biometano es un gas combustible renovable con una elevada concentración de metano, que se obtiene a partir del biogás o del gas de síntesis. Puede sustituir al gas natural ya que su composición química y poder energético son muy similares.
Se obtiene a partir de desechos biológicos, cultivos energéticos, lodos de aguas residuales o residuos orgánicos domésticos e industriales por lo que contribuye al desarrollo de la economía circular como alternativa sostenible al tratamiento de residuos y favorece la transición energética, contribuyendo así a la constitución de un sistema energético descarbonizado para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. -
Crean una tirita con restos de lana desechados que regenera células de la piel 20/12/2020Un equipo multidisciplinar formado por expertos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ en Málaga, y del Instituto Italiano de Tecnología, ha diseñado una gasa compuesta principalmente por queratina extraída de lana de oveja no apta para fabricar ropa.
-
Demuestran los efectos limpiadores de una microalga en entornos acuáticos contaminados por cadmio Investigadores de la Universidad de Huelva y la Universidad de Sevilla/CSIC han comprobado que estos microorganismos acumulan este tipo de metal pesado como defensa para protegerse frente a un ambiente adverso. Esta característica supone una ventaja para aplicar en tratamientos descontaminantes.
-
Cinco equipos de jóvenes, premiados en la décima edición del ‘Concurso de cristalización en la escuela de Andalucía’ El certamen marcado por la crisis sanitaria reconoce con el primer premio la “excelencia” del proyecto ‘Cristalización submarina’ del Colegio Cooperativa Ciudad de Almería, mientras que el segundo y el tercer premio lo obtienen el IES Alfaguara de Loja (Granada) y el IES Torre del Prado de Málaga. La iniciativa, nacida en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), ha sido coorganizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científica y la Fundación Descubre, en colaboración con las universidades públicas de Andalucía.
-
Diseñan un biolubricante ‘inteligente’ con aceites vegetales y nanopartículas de arcillas que se adapta a la fricción de cada máquina Un equipo internacional liderado por la Universidad de Huelva ha desarrollado un fluido que altera su viscosidad en función de un estímulo eléctrico externo para adecuar su comportamiento a las condiciones de temperatura, velocidad y carga de los elementos mecánicos en los que se aplique.
-
Hidrogeno verde 07/12/2020La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un reto sin precedentes, centrado en el cuidado del planeta y sus habitantes. El Objetivo 13, acción por el clima, exige medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus repercusiones. Está intrínsecamente relacionado con los otros 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El cambio climático afecta, en la actualidad, a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países. En el futuro, las consecuencias serán todavía peores, pero tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países puedan tener una actividad económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente.
El hidrógeno verde está llamado a ser un actor fundamental en el proceso de descarbonización de la energía, la industria y el transporte, especialmente en aquellos puntos donde el proceso de electrificación se hace más difícil. -
Obtienen bioplásticos que reflejan los colores del arcoiris elaborados con desechos de algodón y cacao 09/11/2020Investigadores del departamento de mejora genética y biotecnología del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ han fabricado estructuras microscópicas resistentes al agua y a ambientes húmedos a partir de restos de celulosa y cáscaras de cacao. Se trata de un material sostenible con colores brillantes que varían al detectar una alteración en su composición, con lo que podría emplearse como sensores en el sector alimenticio, marcas para evitar falsificaciones u otras aplicaciones como componentes estéticos de juguetes o tapas de libros y libretas.
-
Mejoran la conservación de la uva de mesa hasta su llegada al consumidor final 07/11/2020La investigadora Irene Domínguez, profesora del área de Química Analítica de la Universidad de Almería, realiza un estudio junto a cinco científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición en el que muestran que aplicarle tratamientos cortos con altos niveles de CO2 aumenta sus niveles de compuestos beneficiosos para la salud.
-
Crean un material más resistente a los microorganismos para restaurar el patrimonio histórico El estudio, realizado por un equipo de investigación del Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla del CSIC, ha formado un aditivo biocida, es decir, que mata a los microorganismos, que pueda ser incorporado en materiales para reconstruir monumentos y edificios antiguos.
-
Química verde y desarrollo sostenible 01/11/2020La química verde surge como un intento continuo de abordar los problemas que los productos y los procesos químicos pueden causar, y su principal reto consiste en eliminar gradualmente la generación de materiales peligrosos o nocivos, y sustituirlos por otros menos tóxicos y más seguros, contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria química.
-
Desarrollan un método con ultrasonidos y virutas de madera para producir vinagre en 21 días 24/10/2020
Investigadores de la Universidad de Cádiz aplican una técnica que reduce el tiempo para conseguir grandes cantidades de […]