-
Diseñan un simulador del crecimiento de microalgas para el tratamiento de aguas residuales
16/12/2021Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha desarrollado un programa informático que predice cómo evolucionarán las poblaciones de estos microorganismos en determinadas condiciones físicas y climatológicas. Con esta herramienta, disponible de forma gratuita, los expertos eligen las condiciones en las que tendrán mayor eficacia depuradora en desechos acuáticos de distinta procedencia, como las de uso doméstico. -
Diseñan un fármaco con biomoléculas de piel de rana para combatir enfermedades en especies acuícolas
02/12/2021 Un equipo de investigación de las universidades de Huelva, Murcia y Sevilla ha diseñado un fármaco con biomoléculas […]
-
Desarrollan biofiltros con residuos del olivar para depurar fármacos del agua
29/11/2021Un equipo de investigación del CSIC en Granada ha diseñado un biocarbón a partir del alperujo, un material capaz de retirar de las aguas residuales tres de los medicamentos habituales en las depuradoras. Este procedimiento resulta más barato y efectivo para paliar un problema con consecuencias en la salud humana y del medio ambiente.
-
Identifican la importancia del reciclado celular en la maduración de la fresa
23/11/2021Un equipo científico de la Universidad de Málaga, liderado por la investigadora del departamento de Biología Molecular y Bioquímica Victoria Sánchez Vera, perteneciente también al Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM CSIC-UMA), ha identificado el papel clave de la autofagia —sistema de reciclado celular— en la maduración del fruto de la fresa. -
Avanzan hacia una nueva versión de la electrónica orgánica para una gestión racional de la energía
17/11/2021Investigadores de la Universidad de Málaga indagan en las propiedades de moléculas basadas en carbono y proponen la ‘espintrónica’ como alternativa para los problemas energéticos actuales. Esta nueva versión de la electrónica orgánica, se considera la microelectrónica basada en el espín del electrón.
-
Obtienen un bioplástico impermeable y transpirable apto para las industrias textil y alimentaria
15/11/2021Un equipo internacional de investigadores liderados por expertos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ (CSIC-Universidad de Málaga) ha unido celulosa vegetal y moléculas de flúor consiguiendo un componente aplicable en biomedicina y en diversos sectores industriales, como el textil y del automóvil.
-
La investigación en métodos de barrera y en la producción de vacunas contra el SARS-Cov-2, protagonistas de la química en 2020
Durante 2020 la química ha continuado teniendo un importante papel en diferentes áreas de investigación. Destaca especialmente su […]
-
La fertilización con fósforo y zinc es fundamental para el rendimiento y la calidad del grano de maíz
08/11/2021Los grupos de Edafología y Bioquímica, Proteómica y Biología de Sistemas Vegetal y Agroforestal de la Universidad de Córdoba colaboran en un estudio sobre los efectos de la fertilización con fósforo y zinc en el crecimiento, rendimiento y calidad del grano de maíz.
-
Utilizan una tecnología inédita de la Universidad de Málaga para medir la composición química de la lava del volcán de La Palma
06/11/2021El profesor del Departamento de Física Aplicada I Santiago Palanco ha viajado hasta la isla de La Palma para poner a prueba una tecnología inédita desarrollada en la Universidad de Málaga que permitirá medir la composición química de las lavas del volcán en tiempo real. Se trata de un nuevo instrumento portátil que, mediante espectrometría de plasmas inducidos por láser a distancia, trabaja hasta 70 metros, por lo que las mediciones se pueden hacer con muestras fundidas. -
Desarrollan una patente para optimizar el color de los productos vegetales verdes
05/11/2021El color de las aceitunas es el primer atributo de calidad percibido por el consumidor y, en consecuencia, el primer criterio que determina la aceptación del producto. Además es un rasgo que puede indicar el estado de maduración del fruto, el proceso de elaboración que ha experimentado, o su calidad. Con el objetivo de optimizar las propiedades organolépticas en productos vegetales verdes, un equipo de investigadores del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado una tecnología para solucionar la estabilidad de su color.
-
Un microbio de Huelva que aprovecha los restos de pan para extraer azúcar
03/11/2021Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha aislado una nueva cepa de un microbio que vive en las marismas del río Odiel con alta capacidad para degradar el almidón en azúcares simples. Tras analizar su composición la proponen como candidata para incluirla en procesos como la fabricación de subproductos derivados de desechos del pan, el tratamiento de residuos o la fabricación de telas.
-
Diseñan un nuevo tipo de disolvente ecológico para purificar aguas contaminadas
26/10/2021Sintetizado por expertos de la Universidad de Córdoba a partir de una sustancia de origen bacteriano, se comporta, frente a otros disolventes ecológicos, de forma más estable frente a diferentes condiciones ambientales de temperatura, pH y salinidad y supone una alternativa a otros productos derivados del petróleo.


