Electrólisis del agua

La electrólisis del agua fue descubierta por dos químicos ingleses, William Nicholson y Anthony Carlisle.
Los descubridores de la electrólisis hicieron pasar una corriente eléctrica a través del agua. Observaron que empezaban a aparecer burbujas de gas en las varillas de metal conductoras que habían introducido. El gas que aparecía en una varilla era hidrógeno y el que aparecía en la otra, oxígeno. Habían descompuesto el agua en hidrógeno y oxígeno.
El proceso consiste en pasar corriente eléctrica por medio de dos electrodos. Un cátodo que es el negativo y un ánodo que es el positivo. Al someter la sustancia a la corriente, ambos electrodos presentan desprendimiento de gases. Por el cátodo se desprende el gas hidrógeno, mientras que por el ánodo se desprenderá el gas oxígeno.
Este proceso electrolítico es raramente usado en aplicaciones industriales debido a que el hidrógeno puede ser producido a menor coste por medio de combustibles fósiles, pero éstos tienen un impacto ambiental muy severo. El uso de hidrógeno como combustible es una alternativa altamente ecológica si se obtiene a partir de la electrólisis del agua, pues no emite CO2. Investigaciones recientes en este campo están destinadas a conseguir su producción masiva con el objetivo de reemplazar el uso de combustibles fósiles.
Contenido relacionado




Los enlaces químicos se forman ganando, cediendo o compartiendo electrones para alcanzar configuraciones electrónicas estables como por ejemplo […]


¿Cómo almacenar la energía captada por placas solares utilizando electrólisis? Explica detalladamente el proceso de electrólisis y almacenaje […]

El físico italiano Alessandro Volta fue el responsable del descubrimiento de la batería química. Descubrió en el año […]

El arco eléctrico o arco voltaico fue descubierto en 1800 por el químico británico Humphry Davy. El arco […]

¿Tiene nuestro cuerpo electricidad?