¿Son todos los ácidos y bases igual de fuertes?

Podemos encontrar ácidos y bases con distinta fuerza. Al disolverse en agua, los ácidos y bases fuertes generan muchos iones, mientras que los ácidos y bases débiles generan pocos iones (quedan en forma de moléculas). Esto permite crear una clasificación según la cantidad y el tipo de iones presentes en la disolución acuosa.
Cuando los ácidos se disuelven en agua generan protones (que se asocian a una molécula de agua y forman un catión llamado hidronio) y las bases generan iones hidroxilo. La cantidad de iones generados depende de la naturaleza y la cantidad del ácido o base que se disuelva.
Por lo general (aunque hay excepciones), los ácidos y bases inorgánicos (que no contienen átomos de carbono) suelen generan muchos iones, por lo que se dice que son ácidos y bases fuertes. Los ácidos y bases orgánicos (que contienen átomos de carbono) suelen generar pocos iones, por lo que se dicen que son ácidos y bases débiles.
En el caso de ácidos y bases fuertes, necesitamos disolver muy poca cantidad de sustancia en agua para obtener valores extremos en la escala de pH. Por el contrario, con ácidos y bases débiles, será necesario disolver mucha cantidad para llegar a valores extremos en la escala de pH.
Ejemplos de ácidos fuertes son el ácido clorhídrico (HCl) que tenemos en el estómago, el ácido nítrico (HNO3) o el ácido sulfúrico (H2SO4). Respecto a los ácidos débiles, encontramos, entre otros, el ácido acético (CH3COOH) que hay en el vinagre, el ácido cítrico de los limones y naranjas o el ácido ascórbico (vitamina C). Por su parte, serían ejemplos de bases fuertes el hidróxido de sodio (o sosa caustica, NaOH), el hidróxido de potasio (o potasa caustica, KOH) o el hidruro de litio (HLi). Como bases débiles podríamos citar la piridina, la butanodiamina (que da mal olor al pescado en descomposición, por lo que también se llama «putrescina») o el amoniaco (NH3).
Contenido relacionado

El término superácido inicialmente fue propuesto por James Bryant Conant en 1927 para describir ácidos más fuertes que […]

Una de las maneras más sencillas para determinarlo consiste en utilizar sustancias indicadoras que cambian de color (viran) […]

El PH del champú es una indicación de su acidez. En disolución acuosa hay sustancias que se ‘disocian’ […]