¿Qué son los omega-3?
Alimentos y bebidas Sustancias naturales
![Fotografía ilustrativa del artículo](https://clickmica.fundaciondescubre.es/files/2017/01/oil-315528_1280-e1483451460161-768x508.jpg)
Con este nombre se conocen los ácidos grasos que presentan un doble enlace entre los carbonos 3 y 4 de la cadena, contando desde el extremo opuesto al grupo carboxilo (COOH).
Uno de ellos es el ácido linolénico de algunos aceites de semillas, con 18 átomos de carbono y 3 dobles enlaces en las posiciones omega-3, omega-6 y omega-9: CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-(CH2)7-COOH.
Estos ácidos se consideran esenciales para el organismo humano ya que no podemos sintetizarlos y hemos de incluirlos en la dieta. Otros ácidos grasos omega-3 de interés nutricional son el eicosapentanoico (EPA: con 20 carbonos y 5 dobles enlaces) y el docosahexanoico (DHA: con 22 carbonos y 6 dobles enlaces). También son esenciales para nuestro organismo los ácidos grasos omega-6, como el linoleico (18 carbonos, 2 enlaces dobles en omega-6 y omega-9). Para que su efecto sea más favorable, ambos tipos de ácidos grasos esenciales deben ingerirse en proporciones relativas semejantes. Abundan en pescados azules.
Contenido relacionado
![Fotografía ilustrativa del artículo](https://clickmica.fundaciondescubre.es/files/2017/01/oil-822618_1920-246x185.jpg)
![Fotografía ilustrativa del artículo](https://clickmica.fundaciondescubre.es/files/2017/01/grasas-246x185.jpg)
![Fotografía ilustrativa del artículo](https://clickmica.fundaciondescubre.es/files/2017/01/aceite-246x185.jpg)
El enranciamiento es el resultado de la reacción del oxígeno atmosférico con los lípidos que componen la grasa: […]