La cromatografía en columna
Explicación sobre la cromatografía en columna, una de las técnicas de separación más usadas.
Contenido relacionado

Fue el botánico ruso Mijaíl Tswett quien, en 1906, empleó por primera vez el término cromatografía. Usó columnas de […]

La cromatografía es una técnica que permite separar constituyentes químicos aprovechando que cuando se desplazan por un soporte […]

El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS) fue creado en 1.986 y está situado en las instalaciones […]

Lourdes Arce, profesora en la Universidad de Córdoba (UCO): “Estamos diseñando herramientas analíticas que proporcionan datos químicos que […]