Agenda Ver más
-
Premios ICMS Futuros Investigadores
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) […]
-
GreenCities 2025
Al día
Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, el evento de referencia en España sobre inteligencia y sostenibilidad urbana, vuelve […]
-
XII Edición de Premios a Tesis doctorales, TFM y TFG
Al día
La Cátedra Aquae de Economía del Agua lanza la XII Edición 2025 de sus Premios en las categorías de Tesis doctoral, Trabajo […]
Centros de investigación Ver más
-
Microalgas súper guerreras contra el cambio climático
Centros de investigación
La fotosíntesis, a través de la cadena alimentaria, es la fuente primaria de la energía que necesitan los […]
-
¿Cómo afectan los contaminantes químicos emergentes a los ecosistemas marinos?
Centros de investigación
La respuesta a esta pregunta es aun desconocida, por eso Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía […]
-
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS)
Centros de investigación
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS) fue creado en 1.986 y está situado en las instalaciones […]
Noticias Ver más
-
Logran un cóctel bacteriano efectivo para restaurar suelos contaminados por plásticos
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha validado una estrategia para la recuperación de entornos afectados por la presencia de material sintético procedente de la agricultura. La técnica, que implica el empleo de compost y combina fertilizantes naturales y microorganismos, alcanza un 50% más de regeneración del sustrato que otras técnicas. -
El tiempo de almacenamiento del alperujo influye en el rendimiento del compost final
Noticias
La Universidad de Córdoba estudia, por primera vez, cómo afecta el tiempo de almacenaje del alperujo al proceso de compostaje posterior, teniendo en cuenta tanto la calidad del producto como la emisión de gases de efecto invernadero y la actividad microbiológica. -
Un estudio de la US revela concentraciones más altas de metales pesados en el Guadalquivir en el área de vertido de la mina Cobre Las Cruces
Noticias
La investigación, realizada por la Universidad de Sevilla, mide los niveles actuales de metales en el sedimento antes de la puesta en marcha de los nuevos proyectos mineros, lo que permitirá evaluar futuros impactos. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de programas de seguimiento ambiental que integren de forma conjunta el análisis de agua, sedimentos y biota, con el fin de anticipar posibles efectos sobre la biodiversidad.