Agenda Ver más
-
XVIII Congreso Anual de Biotecnología (BAC)
Málaga acogerá del 9 al 11 de julio el XVIII Congreso Anual de Biotecnología (BAC). Este congreso anual se ha […]
-
XXXVIII Olimpiada Española de Química
La Universidad de Córdoba es la anfitriona, por segunda vez en su historia, de la Olimpiada Española […]
-
Una tabla periódica luminosa en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Al día
Ya es posible visitar la tabla periódica luminosa de gran tamaño expuesta en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Centros de investigación Ver más
-
Microalgas súper guerreras contra el cambio climático
Centros de investigación
La fotosíntesis, a través de la cadena alimentaria, es la fuente primaria de la energía que necesitan los […]
-
¿Cómo afectan los contaminantes químicos emergentes a los ecosistemas marinos?
Centros de investigación
La respuesta a esta pregunta es aun desconocida, por eso Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía […]
-
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS)
Centros de investigación
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS) fue creado en 1.986 y está situado en las instalaciones […]
Noticias Ver más
-
Desarrollan un bioplástico con celulosa y cera de abejas para elaborar envases alimentarios degradables
Noticias
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’, en Málaga, han combinado estos dos compuestos naturales para crear un material que actúa como barrera frente a la humedad y el oxígeno, y mejora la conservación de los alimentos incluso con cantidades muy bajas de cera. El estudio aporta conocimientos útiles para avanzar en el diseño de envases más respetuosos con el medio ambiente. -
Desarrollan un nuevo diseño que aumenta la eficiencia y la durabilidad de las células fotovoltaicas de perovskita
Noticias
Investigadores de la Universidad de Córdoba demuestran a escala de laboratorio que una variación en la geometría molecular de un compuesto puede marcar la diferencia en el rendimiento de las celdas solares de perovskita, una alternativa a los paneles solares de silicio por su bajo coste y mayor facilidad de fabricación. -
Investigadores demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.