Agenda Ver más
-
GreenCities 2025
Al día
Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, el evento de referencia en España sobre inteligencia y sostenibilidad urbana, vuelve […]
-
XII Edición de Premios a Tesis doctorales, TFM y TFG
Al día
La Cátedra Aquae de Economía del Agua lanza la XII Edición 2025 de sus Premios en las categorías de Tesis doctoral, Trabajo […]
-
Al Andalus Innovation Venture 2025
Al día
El evento celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla.
Centros de investigación Ver más
-
Microalgas súper guerreras contra el cambio climático
Centros de investigación
La fotosíntesis, a través de la cadena alimentaria, es la fuente primaria de la energía que necesitan los […]
-
¿Cómo afectan los contaminantes químicos emergentes a los ecosistemas marinos?
Centros de investigación
La respuesta a esta pregunta es aun desconocida, por eso Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía […]
-
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS)
Centros de investigación
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS) fue creado en 1.986 y está situado en las instalaciones […]
Noticias Ver más
-
Ciencia para apurar los nutrientes de las bebidas de soja hasta el fondo del vaso
Noticias
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca. -
Baterías de sodio: la alternativa al litio para impulsar la transición energética
Noticias
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba está trabajando para mejorar las baterías de sodio, una alternativa sostenible al litio que podría revolucionar la transición energética. -
Identifican esporas bacterianas que presentan actividad antimicrobiana contra Xylella fastidiosa
Noticias
El objetivo de los proyectos Smart-Agri-Spore, en colaboración con la Universidad de Cambridge, y Target-Xf es desarrollar un bioplaguicida inteligente a través de estas cepas para combatir este fitopatógeno especialmente dañino para el olivar.