Agenda Ver más
-
Una tabla periódica luminosa en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Al día
Ya es posible visitar la tabla periódica luminosa de gran tamaño expuesta en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada -
Congresos IBERQUIMIA 2025
Al día
La edición 2025 contará con una nueva tanda de jornadas en las que participarán compañías de referencia del sector químico, además de tener la oportunidad para convocar a todos aquellos colaboradores, patrocinadores, especialistas y público en general, a participar en un evento que tendrá carácter gratuito. -
XVI Escuela Internacional de Química Organometálica ‘Marcial Moreno Mañas’
Al día
La XVI Escuela Internacional de Química Organometálica ‘Marcial Moreno Mañas‘ se celebrará en la Universitat Jaume I de […]
Centros de investigación Ver más
-
Microalgas súper guerreras contra el cambio climático
Centros de investigación
La fotosíntesis, a través de la cadena alimentaria, es la fuente primaria de la energía que necesitan los […]
-
¿Cómo afectan los contaminantes químicos emergentes a los ecosistemas marinos?
Centros de investigación
La respuesta a esta pregunta es aun desconocida, por eso Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía […]
-
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS)
Centros de investigación
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS) fue creado en 1.986 y está situado en las instalaciones […]
Noticias Ver más
-
La Universidad de Granada diseña un sensor inteligente que detecta la frescura de carne y pescado
Noticias
El sensor detecta la presencia de amoniaco, un compuesto que se libera durante la descomposición del pescado, mediante un cambio de color, indicando así el nivel de frescura del producto. Un sistema seguro y accesible para el consumidor al emplear cámaras fotográficas o smartphones para su funcionamiento. -
Aminoácidos para cazar bacterias extraterrestes
Noticias
El grupo de Astrobiología de la Universidad Técnica de Berlín ha publicado un trabajo que sienta las bases de lo que podría ser un futuro instrumento para buscar vida por su movimiento: un sistema con dos compartimentos separados por una membrana semipermeable. Los microbios serían atraídos hacia el segundo compartimento gracias a un cebo, el aminoácido L-serina, un componente de las proteínas que atrae a las bacterias. -
Un estudio sobre el confinamiento de helio en nanoporos de silicio potencia avances en aplicaciones tecnológicas
Noticias
Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales y la Universidad de Sevilla demuestra la posibilidad de estabilizar gases nobles en nanoporos en condiciones de densidad y presión muy altas al encapsular helio en láminas ultradelgadas de silicio amorfo. Esto supone una mejora en costes y dificultad experimental para estudios fundamentales de física nuclear y aporta un avance significativo en la fabricación de dispositivos ópticos como revestimientos antirreflectantes en paneles solares.