Agenda Ver más
-
Premios ICMS Futuros Investigadores
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) […]
-
GreenCities 2025
Al día
Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, el evento de referencia en España sobre inteligencia y sostenibilidad urbana, vuelve […]
-
XII Edición de Premios a Tesis doctorales, TFM y TFG
Al día
La Cátedra Aquae de Economía del Agua lanza la XII Edición 2025 de sus Premios en las categorías de Tesis doctoral, Trabajo […]
Centros de investigación Ver más
-
Microalgas súper guerreras contra el cambio climático
Centros de investigación
La fotosíntesis, a través de la cadena alimentaria, es la fuente primaria de la energía que necesitan los […]
-
¿Cómo afectan los contaminantes químicos emergentes a los ecosistemas marinos?
Centros de investigación
La respuesta a esta pregunta es aun desconocida, por eso Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía […]
-
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS)
Centros de investigación
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS) fue creado en 1.986 y está situado en las instalaciones […]
Noticias Ver más
-
Un estudio revela que los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos
Noticias
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio. -
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Noticias
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo. -
Del desagüe al carbón activado: utilizan lodos de depuradora para desarrollar baterías más duraderas
Noticias
Personal investigador del IQUEMA transforma los residuos orgánicos de la estación de tratamiento de aguas residuales de Villaviciosa en la matriz conductora de una batería basada en azufre. Esta tecnología es capaz de triplicar la capacidad de almacenamiento de una batería de litio ion, lo que contribuiría a superar la problemática actual que enfrentan dispositivos con autonomía limitada como los coches eléctricos.


