La Federación Española de Profesionales de Ingeniería Química, nuevo miembro del Foro Química y Sociedad
27/05/2025 - Fuente: Foro Química y Sociedad
Química sostenible: Energía, mediaombiente y ciudades sostenibles

El Foro es una plataforma de entidades vinculadas a la química que cooperan para establecer una comunicación permanente con la sociedad. Comparte con la Fundación Descubre la motivación por divulgar los avances de esta ciencia y la promoción de su conocimiento, innovación y desarrollo industrial. Un interés que se materializó en julio del pasado año en una alianza para dar voz y difundir contenidos divulgativos sobre esta área, con el objetivo de contribuir a un mayor conocimiento y conciencia social sobre la relevancia de la química.
El Foro Química y Sociedad, entidad que representa a las principales organizaciones de la química española en el ámbito académico, científico, profesional, institucional e industrial, ha integrado la adhesión de la Federación Española de Profesionales de Ingeniería Química (FEPIQ), una federación que representa y defiende el reconocimiento de los profesionales en Ingeniería Química en España como miembro de pleno derecho de esta plataforma dedicada a promover, informar y ampliar el conocimiento sobre la Química como disciplina en cualquiera de sus vertientes académicas, profesionales, científicas y empresariales.
La Federación Española de Profesionales de Ingeniería Química (FEPIQ) nace con un propósito claro: dar visibilidad, fortalecer y modernizar la profesión en España. FEPIQ es una de las voces de los ingenieros/as químicos/as, trabajando para su reconocimiento y desarrollo en todos los ámbitos industriales, académicos y científicos.
La ingeniería química es una disciplina estratégica en el camino hacia nuevos modelos más limpios, sostenibles y justos. A través del diseño, control y optimización de procesos, los profesionales en ingeniería química lideran la transformación de materias primas —cada vez más renovables— en productos esenciales para la sociedad, garantizando eficiencia, seguridad y mínimo impacto ambiental.

La ingeniería química es una disciplina estratégica en el camino hacia nuevos modelos más limpios, sostenibles y justos.
Desde el desarrollo de tecnologías de desfosilización, como la captura y uso de CO₂, hasta la producción de hidrógeno verde, biocombustibles y materiales sostenibles, la ingeniería química está en el centro de la transición energética. También juega un papel clave en la electrificación de procesos industriales, el almacenamiento energético y la gestión de residuos. Más allá de la transición energética, esta profesión impulsa avances en salud, alimentación, medioambiente e innovación tecnológica. En un mundo que exige soluciones reales al cambio climático, la ingeniería química no solo acompaña el cambio: lo hace posible.
“Nos sentimos muy orgullosos de formar parte del Foro Química y Sociedad, una plataforma clave para visibilizar el valor estratégico de la ingeniería química en España. Esta incorporación supone un paso firme hacia una mayor representación, reconocimiento y fortalecimiento de nuestra profesión” ha declarado su presidente, Antonio Fajardo.
Por su parte, Carlos Negro Álvarez, presidente del Foro Química y Sociedad, ha añadido que “damos una calurosa bienvenida a la Federación Española de Profesionales de Ingeniería Química. Con su incorporación continuamos integrando en nuestra plataforma una profesión en auge y fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad que merece todo el reconocimiento y cuyas funciones deberían ser más conocidas en general”.
Sobre Foro Química y Sociedad
Foro Química y Sociedad es la plataforma de entidades vinculadas a la química que cooperan para establecer una comunicación permanente con la sociedad, mediante la divulgación de los avances de esta ciencia y la promoción de su conocimiento, innovación y desarrollo industrial.
Representa al ámbito académico, científico, empresarial y profesional de la Química y está compuesto por la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), la Conferencia Española de Decanos de Química (CEDQ), la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), los sindicatos especializados CCOO de Industria y Federación Estatal de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA), el Encuentro Internacional de la Química – Expoquimia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España y la Federación Española de Profesionales de Ingeniería Química (FEPIQ).
El pasado mes de julio la Fundación Descubre, a través de su proyecto Clickmica, y el Foro Química y Sociedad, firmaron un acuerdo de colaboración para la difusión de contenidos y conocimiento sobre la Química como disciplina en cualquiera de sus vertientes. Esta colaboración responde al interés de ambas organizaciones de difundir, defender y divulgar la ciencia y la Química en particular.
Contenido relacionado

