Logotipo de Clickmica
Al día Volver

Diseñan biolubricantes sostenibles procedentes de residuos agrícolas

05/09/2024 - Fuente: Fundación Descubre

Química sostenible: Economía sostenible

Fotografía ilustrativa del artículo

Investigadores de la Universidad de Huelva confirman que estos desechos pueden emplearse como espesante o aditivo de aceites y betunes alternativo a los convencionales. Los productos resultantes son menos tóxicos y menos perjudiciales para el medioambiente que los que se emplean habitualmente en el sector industrial.

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva ha desarrollado un producto para aplicaciones lubricantes compuesto de pasta de celulosa de trigo y aceite de ricino. Asimismo, proponen una mezcla que sirve para la pavimentación de lugares como las carreteras, elaborada con este mismo residuo agrícola. De esta forma, consiguen productos más sostenibles que los habituales.

Los lubricantes tradicionales se fabrican habitualmente a partir de productos derivados del petróleo y espesantes o aditivos no biodegradables, por lo que pueden resultar perjudiciales para el medioambiente. Esto suscita la necesidad de buscar alternativas elaboradas con otros productos renovables y biodegradables, de forma que mantengan su funcionalidad, pero con menor impacto.
 
“Nuestro objetivo era proponer una alternativa que aprovechara y reutilizara los residuos agrícolas, en línea con la nueva política industrial andaluza, de acuerdo con los principios del modelo de economía circular ‘menos materias primas, menos residuos, menos emisiones”, explica a la Fundación Descubre el profesor del área de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Huelva José Enrique Martín
 

El investigador de la UHU Manuel Trejo Cáceres, realizando ensayos de caracterización química.

 
En el artículo Assessment of the acetylation process of wheat straw pulp as sustainable rheological modifier for non-polar fluids‘ publicado en Cellulose, los expertos explican que para obtener la pasta de celulosa a partir de paja y residuos de trigo, emplearon el proceso químico Kraft, que consiste en aplicar sosa cáustica al residuo y calentar hasta obtener sus fibras en una pasta semisólida. Este proceso se emplea, por ejemplo, para la elaboración del papel.

Aplicaciones

A partir de esta pasta el equipo científico realizó un estudio exhaustivo de las principales variables que afectan a su modificación química: temperatura, tiempo de reacción y relación entre reactivos. Tal y como ocurre en las pruebas de las recetas culinarias, esto les sirvió para comprobar cuánto calor debían aplicar, el tiempo que éste tardaba en hacer efecto y cómo cambiaban las propiedades del producto final una vez mezclados con los fluidos.

De este modo, a lo largo de un año de experimentación obtuvieron una gama de distintas pastas con diferentes modificaciones químicas y pudieron comprobar qué ‘receta’ funcionaba mejor y para qué servía cada una. 

Dispersión de pasta de celulosa de trigo modificada y aceite de ricino apta para aplicaciones lubricantes.

Los expertos añaden que la pasta modificada puede emplearse como un espesante o aditivo para desarrollar grasas lubricantes o ligantes. “En circunstancias normales, estas sustancias no se mezclarían bien. Lo que hemos hecho es mejorar su compatibilidad química para que la mezcla sea más estable y homogénea, aportando además otras propiedades funcionales”, señala el investigador de la Universidad de Huelva Manuel Trejo.

El siguiente paso de los investigadores del grupo del Pro2tecs consistirá en mejorar las propiedades funcionales de esta pasta, mediante la modificación de sus propiedades físicas y la adición de otros grupos químicos que den lugar a nuevos productos con propiedades mejoradas.

Este trabajo es parte del proyecto GreenAsphalt (802C1800001) y el proyecto (PY20_00751), co-financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y fondos FEDER

Referencia:

Trejo-Cáceres, M., Sánchez, M. C., & Martín-Alfonso, J. E. (2024). ‘Assessment of the acetylation process of wheat straw pulp as sustainable rheological modifier for non-polar fluids’. Cellulose, 1-16.

Contenido relacionado

Fotografía ilustrativa del artículo Biolubricantes para elementos mecánicos, una nueva vida para el aceite vegetal de fritura Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha empleado este residuo alimentario para elaborar alternativas a los engrasantes convencionales. Mediante técnicas químicas y físicas, los expertos obtienen una mezcla ‘ligera’ y otra ‘pesada’. Ambas son más sostenibles, biodegradables y pueden emplearse en la lubricación de las máquinas para reducir la fricción y el desgaste de las mismas.

Fotografía ilustrativa del artículo Un consorcio de centros de investigación europeos logra desarrollar bolsas de plástico, jabones y alimentos con residuos de champiñón ¿Sabía que, por cada kilogramo de champiñón cultivado, aproximadamente un 25% se desecha como residuo? El ejemplo más claro es el tallo, una parte del hongo que no suele comercializarse pero que, sin embargo, posee moléculas de altísimo valor proteico que pueden ser utilizadas como base para crear nuevos bio- productos plásticos, cosméticos y alimenticios.

Fotografía ilustrativa del artículo Implantes hechos con hidrogel de gambas Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado un compuesto a partir del quitosano, un polímero que proviene de las cáscaras de crustáceos, que mejora las características de otros existentes. Al ser más uniforme, amplía su elasticidad y dureza, lo que lo convierte en candidato para ser un buen soporte en la proliferación de células para trasplantes o la administración controlada de fármacos, entre otras aplicaciones.

Fotografía ilustrativa del artículo Desarrollan envases con pasta de celulosa a partir de residuos hortofrutículas Investigadores de la Universidad de Córdoba extraen pasta de celulosa a partir de restos de berenjena, pimiento y tomate que se puede incorporar en el proceso de fabricación de envases y cartones. Tras varias pruebas, el resultado ha sido satisfactorio, obteniendo un rendimiento del proceso en torno al 60%. Posteriormente, se han logrado crear bandejas con un 20%, 40% y 60% pasta mecánica de hortícolas más un 80%, 60% y 40% de pasta mecánica de pino, respectivamente.

Fotografía ilustrativa del artículo Aplican un bioplástico obtenido de la piel del tomate para recubrir el interior de latas de bebidas y conservas

Investigadores del Departamento de Mejora Vegetal del Instituto de Hortifruticultura Subtropical y Mediterránea, centro mixto de la Universidad de Málaga y […]


Fotografía ilustrativa del artículo Desarrollan biodiésel a partir de basura procedente de alimentos

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha creado un biocombustible a partir de los ácidos grasos provenientes […]


404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido