George Paget Thomson

Nobel foundation [Public domain], via Wikimedia Commons
George Paget Thomson (Cambridge 1892-Cambridge 1975). Físico británico, hijo único de Joseph John Thomson, que demostró en 1927 que los electrones tienen propiedades ondulatorias.
Dedicado a la Física, tras formarse colaboró con su padre y durante la primera Guerra Mundial, tras un periodo en Francia volvió a Inglaterra, donde trabajó con Defensa en temas de aerodinámica, que durante la segunda Guerra Mundial orientó a temas nucleares.
En los ocho años que fue catedrático en Aberdeen investigó el comportamiento experimentado por los electrones cuando atravesaban láminas muy delgadas y así descubrió su naturaleza ondulatoria, pues cuando un haz de electrones pasa por un cristal de níquel se produce difracción.
A la misma conclusión llegó independientemente y por otro camino el estadounidense Clinton J. Davisson, con el que en 1937 compartió el Premio Nobel de Física. Catedrático del Imperial College (Londres) de 1930 a 1952, pasó al Corpus Christi College (Cambridge) donde se jubiló en 1962.
Contenido relacionado


Joseph John Thomson (Cheetham Hill 1856-Cambridge 1940). Físico inglés, descubridor del electrón. Nació en las afueras de Manchester […]