Agenda Ver más
-
¿Se puede congelar en carbonita? En esta charla podremos conocer el fascinante camino científico que nos ha llevado a estudia la estrategia de los tardígrados, para sobrevivir en condiciones extremas.
-
XVII Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos Los premios quieren reconocer la labor científica y divulgativa de los jóvenes investigadores en el ámbito de la química sostenible.
-
XVIII Congreso Anual de Biotecnología (BAC)
Málaga acogerá del 9 al 11 de julio el XVIII Congreso Anual de Biotecnología (BAC). Este congreso anual se ha […]
Centros de investigación Ver más
-
Microalgas súper guerreras contra el cambio climático
Centros de investigación
La fotosíntesis, a través de la cadena alimentaria, es la fuente primaria de la energía que necesitan los […]
-
¿Cómo afectan los contaminantes químicos emergentes a los ecosistemas marinos?
Centros de investigación
La respuesta a esta pregunta es aun desconocida, por eso Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía […]
-
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS)
Centros de investigación
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla(ICMS) fue creado en 1.986 y está situado en las instalaciones […]
Noticias Ver más
-
Impulsan una nueva vía para elaborar vinos de crianza biológica andaluces con menor grado alcohólico
Noticias
Los investigadores participantes en este proyecto, entre los que se encuentran las universidades de Cádiz y Córdoba además de otras entidades colaboradoras, han constatado que es viable la elaboración de vinos de crianza biológica con menor graduación sin pérdida de calidad. -
El grupo de Nanomateriales y Dispositivos para Energía de la UPO, premiado por la Royal Society of Chemistry
Noticias
El grupo liderado por el profesor Juan Antonio Anta forma parte del consorcio internacional PISCO, galardonado con el prestigioso Materials Chemistry Horizon Prize 2025: Stephanie L Kwolek Prize 2025 por su innovación en células solares inteligentes. -
Transforman los residuos de la poda del aguacate en un bioaditivo para estabilizar emulsiones
Noticias
Una investigación de la Universidad de Córdoba logra aprovechar los desechos del aguacate para unir líquidos, en un nuevo trabajo enmarcado en el campo de la economía circular que podría tener aplicaciones en diversas industrias como la cosmética o alimentaria. El equipo de investigadores ya logró hace poco más de un año transformar los residuos de poda del aguacate en envases alimentarios biodegradables.