El nailon
Fue Wallace Hume Carothers, con la ayuda de Julian Hill, quien descubrió el nailon el 28 de febrero de 1935, en EEUU. No se patentó hasta 1938.
Esta fibra elástica y resistente, cuya marca comercial es nylon o nailon, es un polímero sintético perteneciente a las poliamidas, grupo al que también pertenece la seda.
Se obtiene por policondensación de un diácido con una diamina. En la práctica, se utilizan soluciones de la amina (derivado del amoniaco) y del cloruro del diácido. En el proceso se forma el polímero que puede ser expandido para crear el hilo.
Tras el fallecimiento de Carothers, fue la empresa para la que trabajaba, DuPont, la que conservó la patente. Lo primero en fabricarse con nailon fueron las cerdas de un cepillo de dientes. Aunque lo que realmente revolucionó el mercado fue la fabricación de medias, sólo frenada durante la II Guerra Mundial ante la necesidad de manufacturar cuerdas y paracaídas.
Actualmente el nailon se encuentra en todo tipo de prendas y tejidos, así como en cerdas y sedales.
Contenido relacionado
¿De dónde se obtienen los polímeros sintéticos?
Los primeros polímeros sintéticos surgieron a partir del carbón pero actualmente se obtienen del petróleo. La fabricación de […]
Wallace Hume Carothers
Tras graduarse en las universidades de Illinois y Harvard, Wallace Hume Carothers (Burlington 1896-Filadelfia 1937) fue profesor de Química […]
Stephanie Kwolek
Stephanie Kwolek (New Kensington, 1923 − Wilmington, 2014) fue una química polaco-estadounidense que inventó el Kevlar®, una fibra con numerosas […]
El plástico
La era del plástico se inició en 1909, cuando el belga Leo Baekeland creó la primera sustancia plástica totalmente sintética a […]
¿Todos los polímeros son plásticos?
No todos, dependiendo de su elasticidad los polímeros se clasifican en elastómeros, plásticos y fibras. En general los […]
Aleación de hierro para cuerdas de instrumentos musicales
Originariamente las cuerdas de los instrumentos musicales se fabricaban a partir de biopolímeros naturales. Las cuerdas eran conocidas […]
El chaleco antibalas
Aunque la protección antibalas existe desde que se crearon las primeras armas de fuego, fue con el descubrimiento del […]


