¿Son iguales todas las unidades de un polímero?

No necesariamente. Todos los polímeros son macromoléculas, lineales o ramificadas, constituidas por compuestos químicos sencillos que se llaman monómeros, enlazados entre sí.
La denominación de copolímero se reserva para aquellos polímeros cuyas cadenas están constituidas por más de un monómero distinto. En un copolímero los monómeros pueden estar dispuestos de una manera regular o al azar. Por ejemplo, las fibras comercializadas por ICI como Terylene® o por DuPont como Dacron® son tereftalato de polietilén glicol en las que los monómeros se disponen de una manera regular. Sin embargo, en pinturas plásticas como las formadas por emulsiones de acetato de vinilo copolimerizado con etilhexilacrilato, los monómeros se distribuyen aleatoriamente en la cadena. También existen copolímeros en la Naturaleza, como las proteínas, cuyas cadenas se forman a partir de diferentes aminoácidos.
Contenido relacionado

Los primeros polímeros sintéticos surgieron a partir del carbón pero actualmente se obtienen del petróleo. La fabricación de […]

No todos, dependiendo de su elasticidad los polímeros se clasifican en elastómeros, plásticos y fibras. En general los […]

Stephanie Kwolek (New Kensington, 1923 − Wilmington, 2014) fue una química polaco-estadounidense que inventó el Kevlar®, una fibra con numerosas […]