Logotipo de Clickmica
Al día Volver

Desarrollan y patentan un innovador sistema sostenible y de bajo coste para el tratamiento de aguas

16/10/2025 - Fuente: Universidad de Jaén

Química sostenible: Energía, mediaombiente y ciudades sostenibles

Fotografía ilustrativa del artículo

Se trata del sistema FOTELCAT, un novedoso dispositivo desarrollado por investigadores de la Universidad de Jaén para el tratamiento de aguas que utiliza tecnología fotoelectro-catalítica combinada para lograr una purificación de alta eficiencia y bajo coste.

Un equipo de investigación interdisciplinar de la Universidad de Jaén (UJA), de las áreas de Química Inorgánica y Mecánica de Fluidos, ha desarrollado y patentado el sistema FOTELCAT, un novedoso dispositivo para el tratamiento de aguas que utiliza tecnología fotoelectro-catalítica combinada para lograr una purificación de alta eficiencia y bajo coste.

El dispositivo FOTELCAT aborda las limitaciones de los métodos existentes y garantiza el cumplimiento de las nuevas normativas europeas relativas al tratamiento, vertido y reutilización de aguas residuales, constituyendo una herramienta clave para la consecución efectiva de la tan demandada Economía Circular. En este sentido, FOTELCAT ofrece un sistema versátil y escalable y que puede adaptarse a diversos tipos de agua, incluyendo tanto su potabilización como el tratamiento de aguas residuales con resultados que garanticen su reutilización segura para riego. Sus aplicaciones son atractivas para industrias con alto uso de agua (farmacéutica, química, alimentos y bebidas, textil, etc), servicios públicos, hospitales y empresas asociadas a soluciones de ingeniería ambiental.

Puede adaptarse a diversos tipos de agua: desde su potabilización hasta el tratamiento de aguas residuales.

Sobre su funcionamiento, el sistema combina, en un mismo reactor, la electro-oxidación del agua con procesos fotocatalíticos LED, generando efectos sinérgicos que aseguran la completa eliminación de contaminantes químicos y la inactivación de microorganismos patógenos, sin subproductos tóxicos ni requerir la adición de oxidantes químicos.

El equipo de investigación multidisciplinar que lo ha llevado a cabo está compuesto por Mª Victoria López Ramón, Inmaculada Velo Gala, Pilar Fernández Poyatos y Miguel Ángel Álvarez Merino, del grupo de investigación Materiales de Carbón y Medio Ambiente (RNM366), junto con Rocío Bolaños Jiménez y Arturo Aragón Buitrago, del del grupo de investigación Mecánica de Fluidos e Interacción Fluido-Estructura de Jaén (TEP991).

La tecnología se encuentra actualmente en estado de TRL 4 (Tecnología validada en laboratorio) y se tiene como objetivo avanzar el desarrollo tecnológico hasta los niveles de madurez TRL 7-8. Esta patente ha sido financiada por los Programas Operativos FEDER Andalucía 2014-2020 (REf. 1381652) y 2021-2027 (Ref. M.2 PDC_1484_UJA23) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (MCIN/AEI/https://doi.org/10.13039/501100011033 (PID2022-142169OB-I00).

Contenido relacionado

Fotografía ilustrativa del artículo Aplican como fertilizante una microalga cultivada en aguas residuales de la industria cervecera

Un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería (UAL) ha demostrado, en colaboración con […]


Fotografía ilustrativa del artículo Desarrollan biofiltros con residuos del olivar para depurar fármacos del agua Un equipo de investigación del CSIC en Granada ha diseñado un biocarbón a partir del alperujo, un material capaz de retirar de las aguas residuales tres de los medicamentos habituales en las depuradoras. Este procedimiento resulta más barato y efectivo para paliar un problema con consecuencias en la salud humana y del medio ambiente.

Fotografía ilustrativa del artículo Desarrollan un método preciso y sensible para la detección de hormonas en el agua Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha validado un nuevo sistema de análisis para detectar estas sustancias, tanto naturales como sintéticas, procedentes del propio ciclo de depuración. La nueva herramienta, ya disponible para su aplicación, permite obtener resultados más exactos con pequeñas muestras, en menos tiempo y es más sostenible que las utilizadas hasta el momento.

Ir al contenido