Logotipo de Clickmica
Al día Volver

El grupo de Nanomateriales y Dispositivos para Energía de la UPO, premiado por la Royal Society of Chemistry

30/06/2025 - Fuente: Universidad Pablo de Olavide

Química sostenible: Aprendizaje y educación

Fotografía ilustrativa del artículo

El grupo liderado por el profesor Juan Antonio Anta forma parte del consorcio internacional PISCO, galardonado con el prestigioso Materials Chemistry Horizon Prize 2025: Stephanie L Kwolek Prize 2025, por su innovación en células solares inteligentes.

El grupo ‘Nanomateriales y Dispositivos para la Conversión de Energía’ de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por el catedrático Juan Antonio Anta, ha sido distinguido como parte del equipo internacional PISCO, galardonado con el Materials Chemistry Horizon Prize: Stephanie L Kwolek Prize 2025, otorgado por la Royal Society of Chemistry (RSC).

El premio, que reconoce descubrimientos recientes y avances significativos en el campo de la química de materiales, destaca la importancia de la colaboración internacional y multidisciplinar en la investigación científica.

En este sentido, el equipo del que forman parte los investigadores de la UPO, está compuesto por 24 investigadores e investigadoras procedentes de seis instituciones internacionales, expertos en química orgánica, modelado computacional, ingeniería de dispositivo, diseño molecular y escalado industrial, cuya motivación, según declaran, proviene del “deseo de avanzar hacia soluciones energéticas sostenibles y de explorar nuevas fronteras del conocimiento científico”.

En concreto, este reconocimiento premia el desarrollo de tintes foto-cromáticos innovadores aplicados en células solares semitransparentes, capaces de adaptar su transmisión de luz según las condiciones de iluminación. Esto permite que las células solares mantengan transparencia en condiciones de baja luminosidad y se oscurezcan automáticamente bajo una iluminación intensa, mejorando la generación de energía sin necesidad de control externo. Así, esta tecnología muestra un gran potencial para su integración en ventanas inteligentes y superficies transparentes capaces de generar energía, y representa además un avance para aplicaciones en construcción y agrivoltaica.

El equipo de la UPO, que además de a Juan Antonio Anta incluye al catedrático Gerko Oskam, los postdoctorantes Renán Escalante y Valid Mwalukuku, y la estudiante predoctoral Patricia Sánchez Fernández, ha contribuido significativamente a este avance mediante la caracterización optoelectrónica de estos dispositivos, que ha permitido conocer mejor los mecanismos que explican la respuesta fotovoltaica y el comportamiento óptico y han ayudado, a través de la ingeniería molecular de los tintes, ha conseguir una transición más rápida entre los estados coloreado y decolorado, así como un índice de reproducción cromática más alto para mejorar el confort visual.

Integrantes del equipo internacional PISCO.

El profesor Juan Antonio Anta, con una destacada trayectoria en el estudio de procesos de fotoconversión de energía, lidera el grupo de investigación en la UPO desde 2006. Su equipo se centra en el estudio fundamental de procesos de fotoconversión de energía, con énfasis en técnicas avanzadas de caracterización optoelectrónica además de herramientas de simulación numérica. Estas caracterizaciones son principalmente hechas en células solares sensibilizadas por colorante y de perovskita, pero también se aplican a materiales novedosos para la generación solar de hidrógeno.

Contenido relacionado

Fotografía ilustrativa del artículo XVIII Congreso Anual de Biotecnología (BAC)

Málaga acogerá del 9 al 11 de julio el XVIII Congreso Anual de Biotecnología (BAC). Este congreso anual se ha […]


Fotografía ilustrativa del artículo Expoquimia 2026

Acaba de presentarse la nueva edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química y las Industrias del […]


Fotografía ilustrativa del artículo Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química CIBIQ 2025 ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.

Fotografía ilustrativa del artículo Congresos IBERQUIMIA 2025 La edición 2025 contará con una nueva tanda de jornadas en las que participarán compañías de referencia del sector químico, además de tener la oportunidad para convocar a todos aquellos colaboradores, patrocinadores, especialistas y público en general, a participar en un evento que tendrá carácter gratuito.

Fotografía ilustrativa del artículo MATCOMP25: XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos La XVI Edición del Congreso Nacional de Materiales Compuestos MATCOMP25 se celebrará en Barcelona del 8 al 10 de Julio de 2025.

Ir al contenido