20 razones para amar la química
Héctor Busto desglosa las particularidades de la química y todas las formas en que interviene en nuestras vidas sin que reparemos mucho en ello, desde su aplicación en medicina hasta la fabricación de cualquier producto, ya sea en la industria alimentaria o la construcción de un rascacielos, la invención de un color o la reproducción de un aroma a lo largo de veinte capítulos cautivadores y con un tono ameno y divertido.
La química es la ciencia que describe todo lo que existe y, aunque parece que tenga algo de magia, consiste en comprender (y transformar) la materia que nos rodea.
Héctor Busto Sancirián es doctor en Química y catedrático de Química Orgánica de la Universidad de La Rioja. Trabajó como investigador en la Universidad de California en Berkeley y fue profesor en la Universidad de Zaragoza. Es coautor de más de 120 artículos en revistas internacionales en el campo de la síntesis orgánica, el análisis estructural de biomoléculas y la metabolómica en alimentación. Entre otros méritos, recibió el Premio de Divulgación del Consejo Social de la Universidad de La Rioja.
Contenido relacionado
MoleQla, Revista de Química de la Universidad Pablo de Olavide
La revista MoleQla es una iniciativa de profesores del Area de Química Física del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
CIENCIA, y yo quiero ser científico!!!
Este contiene las historias de investigadores de muchas y variadas ramas de la ciencia con el objetivo de despertar vocaciones científicas y animar a los jóvenes a que se conviertan en investigadores, así como y ayudarles a decidir a qué parte de la ciencia podrían dedicarse.
Cuestiones curiosas de Química
El mundo cotidiano está lleno de Cuestiones curiosas de química susceptibles de interesar, sorprender e incluso apasionar. Fco. […]
¿Qué actividades desarrollan los químicos?
Los químicos son los hombres y mujeres que, estando en posesión de la titulación apropiada, ejercen una actividad […]
¿Qué es la química?
Desde la producción de cosméticos hasta los compuestos que dan sabor a los alimentos o la producción de […]
¿Qué es la tabla periódica?
En 1869, Dmitri Mendeleiév presentó su primera versión de la tabla periódica compuesta por 63 elementos iniciales, convirtiéndose […]


