-
Investigadores de la UAL diseñan un nuevo material MOF para una industria química más verde y sostenible
07/11/2025Los grupos de investigación NMRMBC de la Universidad de Almería y BEST de la Universidad de Granada desarrollan una estructura metalorgánica basada en calcio, con aplicación a corto plazo en la industria farmacéutica, en la química fina o en la agroquímica, campos en los que la reducción de costes y de residuos es una prioridad estratégica. -
Una técnica ultrarrápida que combina Resonancia Magnética con IA agiliza la búsqueda de nuevos fármacos
05/11/2025Un estudio internacional, con participación del Instituto de Investigaciones Químicas-CSIC, logra evaluar hasta unos 140 candidatos al día, frente a los 4 a 15 de los métodos actuales. Además, mejora la precisión en la detección de interacciones moleculares y la automatiza, optimizando la selección de compuestos con potencial terapéutico. -
Un estudio revela que los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos
30/10/2025Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio. -
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
27/10/2025Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo. -
Del desagüe al carbón activado: utilizan lodos de depuradora para desarrollar baterías más duraderas
20/10/2025Personal investigador del IQUEMA transforma los residuos orgánicos de la estación de tratamiento de aguas residuales de Villaviciosa en la matriz conductora de una batería basada en azufre. Esta tecnología es capaz de triplicar la capacidad de almacenamiento de una batería de litio ion, lo que contribuiría a superar la problemática actual que enfrentan dispositivos con autonomía limitada como los coches eléctricos. -
Desarrollan y patentan un innovador sistema sostenible y de bajo coste para el tratamiento de aguas
16/10/2025Se trata del sistema FOTELCAT, un novedoso dispositivo para el tratamiento de aguas que utiliza tecnología fotoelectro-catalítica combinada para lograr una purificación de alta eficiencia y bajo coste. -
En busca del agua perdida: un método para medir la evaporación y eficiencia de los embalses andaluces
13/10/2025Las altas temperaturas; los fuertes vientos, especialmente de levante; la escasa humedad del aire… Estos y otros factores ambientales, físicos y químicos influyen en el proceso por el que el agua pasa de estado líquido a gaseoso. Para identificar el volumen de agua que se evapora en los embalses andaluces, un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que ha aplicado a 76 de ellos. Como resultado, han cifrado en casi 550 hectómetros cúbicos al año el volumen medio evaporado, lo que representa el 8% de los caudales de entrada. -
Crean jardines químicos de sulfato de calcio en el laboratorio en condiciones similares a las de Marte
09/10/2025Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana. -
Kitagawa, Robson y Yaghi ganan el Nobel de Química 2025 por sus trabajos en estructuras organometálicas
08/10/2025La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de la Universidad de Kioto, a Richard Robson, de la Universidad de Melbourne y Omar M. Yaghi de la Universidad de California en Berkeley, por haber creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos. -
Logran un cóctel bacteriano efectivo para restaurar suelos contaminados por plásticos
01/10/2025Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha validado una estrategia para la recuperación de entornos afectados por la presencia de material sintético procedente de la agricultura. La técnica, que implica el empleo de compost y combina fertilizantes naturales y microorganismos, alcanza un 50% más de regeneración del sustrato que otras técnicas. -
El tiempo de almacenamiento del alperujo influye en el rendimiento del compost final
30/09/2025La Universidad de Córdoba estudia, por primera vez, cómo afecta el tiempo de almacenaje del alperujo al proceso de compostaje posterior, teniendo en cuenta tanto la calidad del producto como la emisión de gases de efecto invernadero y la actividad microbiológica. -
Un estudio de la US revela concentraciones más altas de metales pesados en el Guadalquivir en el área de vertido de la mina Cobre Las Cruces
La investigación, realizada por la Universidad de Sevilla, mide los niveles actuales de metales en el sedimento antes de la puesta en marcha de los nuevos proyectos mineros, lo que permitirá evaluar futuros impactos. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de programas de seguimiento ambiental que integren de forma conjunta el análisis de agua, sedimentos y biota, con el fin de anticipar posibles efectos sobre la biodiversidad.


